Sinu e Iceberg son los dos softwares que permiten a la Americana manejar, desde este año 2016, sus procesos académicos y administrativos de una manera eficaz y al día con los últimos avances en tecnologías para la gestión administrativa.
La Americana se une, de esta forma, a un importante grupo de instituciones de Educación Superior que utilizan estos softwares, entre las que se encuentran la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Santiago de Cali, Corporación Tecnológica de Bogotá, Corporación Universitaria del Huila, Universidad Santo Tomás y la Universidad de la Costa, Cuc.
Sinu es una herramienta de gestión académica de apoyo informático que resuelve y soporta las necesidades de los procesos académicos, aportando mecanismos de control y gestión de la información en beneficio de los estudiantes, egresados, docentes y administrativos, logrando agilidad, oportunidad, seguridad y calidad en la información.
El sistema de Gestión Académica, se convierte en un medio eficaz para lograr los objetivos institucionales y de los programas, facilitar la acreditación y en especial entregar productos y servicios de calidad a la comunidad.
Estas son algunas de las áreas que cubre el programa:
- Inscripciones y admisiones de nuevos alumnos
- Matrícula académica y financiera
- Movilidad académica (traslados y transferencias)
- Gestión de novedades de matrícula
- Gestión y control de notas
- Proceso de terminación de estudios y grado
- Evaluación de desempeño docente
- Programación, seguimiento y registro de evidencias de prácticas académicas
- Administración y gestión de planes de estudios
- Configuración de oferta académica
- Manejo de múltiples períodos o vigencias académicas
- Administración de planta física
- Expedición de certificaciones
- Hojas de vida
- Administración de cargas docentes
- Integración con todos los módulos de gestión financiera y de talento humano
Iceberg es un Sistema de Gestión Financiera y Administrativa y Talento Humano que ofrece solución integrada y multidimensional para controlar las operaciones financieras, entregando a los usuarios de la información diversas formas de análisis, y brinda a nuestros estudiantes una gran variedad de formas de pago y financiación de sus derechos académicos y a la alta dirección la oportunidad de conocer en tiempo real el resultado financiero del proceso de matrícula y pensiones.
Adicionalmente registra en forma automática la contabilidad de cada unidad, tanto los ingresos percibidos por cualquier concepto, como los egresos bien sea de bienes de consumo o de gasto por planilla.
En cuanto al presupuesto, posee atributos de formulación por actividades y conceptos que apuntan al cumplimiento de los objetivos operativos y estratégicos de la institución, su control es en línea con cada transacción, desde la solicitud de un servicio, hasta su atención o satisfacción total del usuario, también ejerce un estricto control de la ejecución presupuestal por cumplimiento de la disponibilidad de cada unidad.
De esta manera la Americana continúa su proceso de mejoramiento continuo en todas las áreas de la institución con miras a materializar su visión de llegar a ser, en el 2025, una institución con reconocimiento nacional e internacional, distinguida por la acreditación de alta calidad de sus programas.