El convenio con la Universidad Autónoma de Sinaloa de México se firmó en el marco del CIID 2018.
Gracias a la gestión interinstitucional, la Dirección Nacional de Internacionalización con el apoyo de la Vicerrectoría Nacional de Investigación, consolidaron un proceso de articulación entre los Programa de Contaduría pública (Colombia) y Licenciatura en Contaduría Pública (México), para que los estudiantes de ambas Instituciones al realizar mínimo un año de estudios, puedan obtener el título de ambas instituciones.
Este proceso permitirá que los estudiantes realicen su movilidad en doble titulación a partir de sexto semestre. Entre los requisitos necesarios para lograr el proceso de movilidad con miras a la doble titulación se encuentra mantener un promedio académico acumulado igual o superior a 4.2 y no haber perdido asignaturas durante el total del plan de estudios desarrollado hasta el momento de la solicitud.
Este convenio es el resultado del trabajo mancomunado que desde el 2017 la Americana inicio en el marco del Congreso Interdisciplinariedad y desarrollo, evento en el cual en 2018 se socializo en el marco de la Ceremonia de Grados y los encuentros de formación investigativa de la Red RIIF, este evento protocolario contó con la participación de dos representantes de la UAS Rubén González Franco y el Horario Valenzuela, doctores en Estudios Fiscales e Investigadores de la UAS.
Asimismo, se realizó una evaluación de los avances en materia de cooperación, intercambios de estudiantes, formación Doctoral, proyectos de investigación conjuntos que se desarrollan desde 2015, de donde se derivan muchos de los procesos de integración que se ratifican en el convenio de doble titulación. Una de los resultados más significativos es la Beca otorgada por la UAS para estudios de Maestría en Administración con énfasis en reingeniería Financiera a la egresada del programa de Contaduría de la Americana Anlly Patiño Quiceno, quien tuvo la oportunidad de realizar un intercambio académico en la UAS durante sus estudios de pregrado como parte del semillero de investigación del grupo Pro-Cont bajo la dirección del Investigador de la Americana Gabriel Pacheco Martínez.
La apertura de nuevas posibilidad de expansión de los beneficios del convenio dio como resultado la proyección de la doble titulación para los programas académicos de Negocios internacionales y Administración de Empresas, como plan de trabajo para consolidar en el 2019. El encuentro de integración académico e interdisciplinar para estos fines contó con la presencia de nuestra Rectora Dra. Alba Lucía Corredor Gómez, El Vicerrector de Investigación, Astelio Silvera Sarmiento PhD. La Vicerrectora de Extensión, Proyección Social e Internacionalización Monica Abuchaibe y la Directora de Internacionalización Keilis Arteaga y los representantes de la UAS, en el cual se sentaron las bases estructurales que harán posible intercambios de estudiantes en ambas instituciones para la consolidación de escenarios de alta calidad interinstitucional.
¡Seguimos avanzando!