
1: Análisis del entorno: entorno general y entorno competitivo.
2: Análisis interno: actividades primarias y actividades de apoyo.
3: Diagnóstico de la empresa.
4: Talleres: Diseño propuesta de intervención organizacional e intervención e implementación.
7, 8, 14, 15, 21 y 22 de febrero de 2020
Viernes 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y
sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Curso homologable para la Especialización en Gerencia del Talento Humano
Condiciones y requisitos para homologación de cursos en Especializaciones:
· Los cursos aplican para los estudiantes que estén matriculados en el último semestre académico de Pregrado en su ciclo profesional, egresados de la Corporación Universitaria Americana y externos con título profesional.
· El plazo máximo para solicitar homologación interna para la Especialización es de dos (2) períodos académicos, después de haber finalizado el curso.
· Los cursos deben estar aprobados con una nota igual o superior a 3.5
· Los matriculados en los cursos están sujetos a las condiciones y reglamentos estipulados por la Institución.
· El curso inicia al completarse el cupo mínimo de estudiantes.
· La apertura de la Especialización estará sujeta a cupo mínimo de estudiantes.
Sebastián Villa Gómina
Director Administrativo y Financiero del Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional CINCEL. Administrador de Empresas de la Universidad de Antioquia, Especialista en Gestión del Talento Humano y la Productividad de la Universidad de Medellín, Magíster en Psicología Organizacional, del Trabajo y Recursos Humanos. Entre su experiencia como profesional ha desempeñado cargos como: Coordinador Administrativo y Financiero del Instituto Popular de Capacitación IPC, además de ser docente de cátedra de la Universidad de Antioquia.
Curso homologable para la Especialización en Gerencia del Talento Humano