
Dirigido a:
- Estudiantes del programa de derecho de la Corporación Universitaria Americana que hayan cursado el 90% del plan de estudios.
- Abogados
Metodología:
Las actividades del diplomado están diseñadas para que el participante se involucre activamente durante el desarrollo de las clases presenciales a través de la metodología participativa y estudio de casos. De la misma forma se presentará la lectura crítica de textos, el debate y el trabajo de talleres en grupo, tutorías, asesorías y modulo practico con asistencia y desarrollo de procedimiento conciliatorio.
Temáticas:
Módulo 1: Módulo básico.
- Teoría del conflicto.
- Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
- Marco legal y jurisprudencial de la conciliación.
- Funciones y obligaciones del conciliador.
- Centros de Conciliación.
- Clases de Conciliadores.
- Conciliación en derecho de familia.
- Conciliación en derecho penal.
- Conciliación en derecho laboral.
- Conciliación en derecho contencioso administrativo
- Conciliación en derecho privado.
- Conciliación virtual.
Módulo 2: Módulo de entrenamiento.
- Proceso de resolución y transformación de conflictos.
- Habilidades para la resolución y transformación de conflictos.
- Diversidad y diferencia en el análisis y solución de conflictos.
- Gestión de conflictos. familiares.
- Gestión de conflictos públicos.
- Gestión de conflictos laborales.
- Gestión de conflictos penales.
- Gestión de conflictos de derecho privado.
- Conocimiento sobre el Procedimiento Conciliatorio, normatividad vigente aplicable.
- Interdisciplinariedad en el conflicto.
- Técnicas y habilidades de comunicación.
- Técnicas y habilidades de negociación.
- Elaboración y redacción de actas y constancias y otros resultados.
- Aplicación de la norma técnica de calidad NTC 5906.
- La ética de conciliador.
Módulo 3: Módulo de pasantía.
- Informe de observador de audiencia de conciliación.
- Informe de la audiencia de conciliación acompañada.
- Planteamiento jurídico y argumentación del asunto en las fórmulas de arreglo propuestas en el plan de negocios.
- Asistencia y puntualidad en la audiencia de conciliación Presentación personal, Amabilidad, Profesionalismo, Conocimiento de la solicitud
- El conciliador cuenta con las siguientes habilidades, autocontrol y estabilidad emocional, confianza y seguridad en sí mismo, comunicación, establecimiento de las relaciones, negociación, influencia, capacidad de análisis, orientación al cliente, Innovación y creatividad.
Duración: 120 horas (100 presenciales y 20 de pasantía)
Horarios: Lunes a viernes 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Fecha de inicio: Lunes 9 de diciembre de 2019
Grupo: DCN1 Aula: Bloque 2 – Auditorio 5
Grupo: DCN2 Aula: Bloque 2 – Auditorio 6
Inversión:
Opción de grado: $ 3.045.118 | ||
Pronto pago 1 | Pronto pago 2 | Pronto pago 3 |
Lunes 30 de septiembre de 2019 | Lunes 18 de noviembre de 2019 | Lunes 9 de diciembre de 2019 |
$ 1.522.559 | $ 2.283.839 | $ 3.045.118 |
Requisitos de admisión: Abogado titulado
- Anexar copia de la tarjeta profesional
- Anexar copia del diploma o acta de grado del pregrado en Derecho
Estudiante de Derecho de la Corporación Universitaria Americana
- Haber cursado el 90% del plan de estudios.
- Anexar certificado de admisiones y registro que acredite el porcentaje requerido.
Requisitos de aprobación:
- Tener una nota igual o superior a 3.5 (tres punto cinco) en el diplomado.
- Asistencia mínima del 90% de la duración total del diplomado.
¡CUPOS LIMITADOS!
*Máximo 35 personas
*El diplomado inicia al completarse el cupo mínimo requerido.
CUPO COMPLETADO
Organiza:
Grupos de investigación, Centro de Educación Continua y Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria Americana – Sede Medellín