Centro de Innovación y Emprendimiento

CENTRO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Bienvenido a nuestro centro de Innovación y Emprendimiento estamos aquí para darte las herramientas necesarias para ti y tus ideas en la consecución de las estructuras necesarias para volverlas una realidad .La Corporación Universitaria Americana, dentro de su gestión administrativa y desarrollo formativo orientada hacia la construcción, gestión y desarrollo de una mejorada cultura emprendedora en su comunidad académica se compromete a crear los espacios necesarios para fortalecer las actitudes de nuestros emprendedores potencializando sus capacidades para enfrentarse a los nuevos retos del milenio . Te damos la más calurosa bienvenida, esperamos ser de gran apoyo para tu camino hacia la transformación de las ideas comunes a un mundo de innovación y desarrollo.

Quienes Somos

El Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE, es un espacio colaborativo y de interacción en el cual los emprendedores podrán acceder al apoyo y acompañamiento para sus proyectos, a través de la formación y la asesoría con personal especializado en emprendimiento y creación de empresas.

Misión

El Centro de Innovación y Emprendimiento está comprometido en generar la cultura del emprendimiento y el empresarismo, busca estimular y apoyar todo lo concerniente a la innovación, emprendimiento, Intraeprendimiento y la creación de empresas por parte de los estudiantes de la Corporación Universitaria Americana. Promoviendo la investigación y la extensión, originando cambio en las actitudes y comportamiento que contribuyan a la formación integral de personas emprendedoras que buscan el desarrollo social y económico de la región y el país.

Visión

El Centro de Innovación y Emprendimiento se proyecta como un centro líder de los procesos de emprendimiento y de articulación de los mismos con la investigación, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías, cátedras y la proyección social en beneficio de la creación de empresas de la comunidad Americana. Siendo reconocida por su capacidad de generar emprendedores exitosos a nivel local y nacional.

Política de emprendimiento

NUESTROS SERVICIOS

Son actividades centrales del Centro de Innovación y Emprendimiento, para consolidar y mantener la cultura del emprendimiento y la innovación:
 
  • Actividades que despierten la sensibilización de la comunidad académica a través de conferencias, talleres, seminarios, concursos, cine foros, actividades artísticas generando procesos de construcción en el pensamiento lógico en pro del avance innovador en los estudiantes.
  • Consultorías, acompañamiento y asesorías para la formulación de proyectos, modelos y planes de negocios viviendo así la experiencia emprendedora
  • A partir de la red de emprendedores que La Corporación Universitaria Americana hace parte se buscaran a través de alianzas y participación de convocatorias para la consecución de capital semilla con el cual se promueve la financiación de proyectos en etapa inicial.
  • Participaremos en los diferentes foros académicos sobre emprendimiento e innovación no solo como asistentes si no como ponente de vive la experiencia emprendedora.
  • Activar el espíritu empresarial y fortalecer la creatividad para inducir a la generación de empleo, mediante el desarrollo de planes de negocio, y que esto se traduzca en la constitución de su propia empresa.
  • Implementar la cátedra de emprendimiento en los programas de la Institución, creando sensibilización al emprendimiento.
  • Asesorar a los emprendedores vinculados al Centro, en los diferentes proyectos que determinen construir, acompañándolo en todos los proceso de incubación./li>
  • Construir conocimiento sobre el emprendimiento a través de la investigación y la experiencia en la orientación, formulación, asesoría y acompañamiento de los emprendedores.
  • Boletín semestral del centro de innovación y emprendimiento, donde sea el resumen de las principales actividades desarrolladas en el semestre por el equipo de trabajo y estudiantes.

Casos de Éxito

COMPÁS MOBILIARIO

Antes San Juan del Pozo, Ganadores del 15° Concurso de Capital Semilla de la Alcaldía de Medellín y hoy día se encuentran en asesoría de Fortalecimiento empresarial para potenciar el negocio, desde la plataforma estratégica de la empresa buscando ampliar su mercado objetivo con estrategias de mercado que permitan aumentar su número de clientes.
Entre las estrategias de mercado está el cambio de nombre e imagen de la compañía.

THE INNOVATION COMPANY

Durante el segundo semestre se constituyo ante la Cámara de Comercio de Medellín la empresa THE INNOVATION COMPANY, emprendimiento del estudiante Keyder Martínez que se dedica a la musicalización de canciones de artistas, quien está en asesoría de fortalecimiento empresarial de donde salió un nuevo logo de su Empresa creado con el apoyo de la Dirección de Comunicaciones y Mercadeo de la Corporación para darle una imagen publicitaria contemporánea e innovadora.

EL TESORO DE MARÍA

Es el emprendimiento de la estudiante María Alejandra García, que se dedica a la creación y venta de tarjetería, a quien se le brindó también el apoyo de la Dirección de Comunicaciones y Mercadeo de la Corporación para crearle una imagen publicitaria como estrategia de mercado.

Visibilización de la Corporación Universitaria Americana

en el ecosistema de emprendimiento de la ciudad

Se llevo acabo en las instalaciones del ITM el Rally Latinoamericano de Emprendimiento.

Actividad de alcance Latinoamericano, donde participan países de centro y sur América en un evento de 28 horas consecutivas de trabajo, que reta a los emprendedores a poner en práctica sus conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas de emprendimiento, ofreciendo propuestas de valor para solucionar la problemática seleccionada, la cual puede llegar a ser puesta en marcha por la empresa proponente.

Charlas relativas a la Innovación y el Emprendimiento

con el fin de sensibilizar a los emprendedores en temas de actualidad, temas comerciales, sociales y de creatividad

En el semestre anterior se realizaron algunas charlas como estas:

DEL MARKETING AL NEUROMARKETING, LAS EMOCIONES AL SERVICIO DE LA ORGANIZACIÓN

Se realizó el conversatorio el lunes 21 de octubre de 2019 con el tema: «Los nuevos conocimientos en NEUROCIENCIA aportan luces a las empresas para la generación de estrategias de mercadeo más efectivas, conociendo las motivaciones de los consumidores al momento de tomar decisiones de compra». Con el Expositor: Doctor SANTIAGO RESTREPO GARIZABAL – PhD, Investigador de la Corporación Universitaria Americana.

TALLER DE SERVICIO AL CLIENTE

Se realizó el martes 22 de octubre de 2019, el conversatorio el día martes 22 de octubre de 2019 con el tema: Taller del Servicio al Cliente: Durante los últimos años, las empresas vienen investigando cómo hacer para fidelizar a sus clientes, sabiendo que los productos son tan similares y sus características son iguales, es a través de su promesa de valor que se empieza hacer la diferencia y esa promesa de valor se simplifica en el servicio al cliente, es el servicio al cliente el factor determinante para mantener los clientes. Es así, cómo la inteligencia emocional y la programación neurolingüística, aparece como una de las herramientas más impactante para hacer que las relaciones con los clientes sean a largo plazo. Expositor: Álvaro Sánchez Arenas Economista y Metasofrologo cuántico.

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL CON LA “CORPORACIÓN ENABLE MEDELLIN

Se realizó el miércoles 23 de octubre de 2019 la charla en el auditorio de Derecho del bloque 1 del CENSA, con el Ingeniero Esteban Rojas, donde mostraron su producto innovador; las prótesis de brazos, las cuales son elaboradas en impresoras 3-D y con material altamente biodegradable.

Uno de los asistentes le dio información a la Corporación de algunas personas que son Influencers de la ciudad de Medellín, que les pueden ayudar mucho a la Corporación difundiendo su emprendimiento social para que logren tener apoyo económico que es lo que necesitan hoy día para garantizar su operación.

Contáctanos

Si tienes alguna inquietud puedes contactarnos al correo
cie@coruniamericana.edu.co
Ir al contenido