La Corporación Universitaria Americana, tiene como principio misional formar seres humanos integrales, mediante la validación de los principios “saber ser”, “saber conocer” y “saber hacer”, por tanto, se propone establecer un plan para la implementación de prácticas organizacionales de los estudiantes pertenecientes a los programas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y de la Facultad de Ingenierías.
El Centro de Prácticas ha hecho mucho énfasis en la formación de nuestros estudiantes gracias al apoyo de un grupo de profesionales, que se han esmerado en capacitar, instruir y perfeccionar a nuestros estudiantes con el fin de fortalecerlos en las competencias necesarias para su primera experiencia laboral, y así mismo puedan observar y aprender las nuevas tendencias laborales y tecnológicas que se maneja actualmente en el mercado laboral desde una visión universitaria como es la de un estudiante en práctica.
El centro de Prácticas ha logrado la realización de excelentes convenios con empresas de sectores público y privado afines a la formación y perfil del disciplinar del futuro egresado. Cada semestre recibimos excelentes resultados en las evaluaciones de desempeño de competencias que se realiza a los estudiantes, logrando así posicionar a nuestros estudiantes no como practicantes sino como colaboradores directos de la empresa.
Las prácticas organizacionales son un complemento a la formación integral del estudiante donde validará lo aprendido en su formación básica profesional y las humanidades.
Las Prácticas Profesionales fortalecen la calidad de la formación académica personal de nuestros estudiantes, al ofrecerles su primer contacto con el entorno laboral antes de recibir su titulación.
Relacionar al estudiante con los sectores público, privado y social, contribuyendo a su formación académica disciplinar con la puesta en escena de actividades propias de su formación profesional.
Crear oportunidades a los estudiantes para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación y adquirir destrezas propias de su disciplina de estudio.
Conocer y comprender el funcionamiento de una organización establecida, pública, privada o social, o de una nueva, e incorporar dicho aprendizaje a su proceso de formación profesional.
Apropiar metodologías y comportamientos profesionales adecuados, ya sea en el ámbito organizacional, emprendedor o investigativo, e incorporarlos a su proceso de formación disciplinar.
Incorporar a su proceso de formación las destrezas y experiencias adquiridas, basado en estándares internacionales de buenas prácticas y ética profesional.
Posibilitar en el estudiante el desarrollo de una actitud positiva, el trabajo en equipo y la toma de decisiones acertada para su desempeño laboral, el emprendimiento o la investigación.
Impactar socialmente la comunidad e impulsar la creación y crecimiento de empresas, al igual que la realización de investigaciones.
Duración: Período académico en el cual el estudiante se encuentra realizando la Práctica Profesional de acuerdo con las modalidades establecidas. Este período debe ser mínimo de seis (6) meses, máximo de un (1) año. Durante este período el estudiante deberá someterse a los reglamentos internos de la americana y de las organizaciones en la que desarrolle la práctica, si corresponde.
Para los estudiantes que desean realizar la Práctica Empresarial y que ya tengan una empresa donde efectuarla, así mismo que deseen que ésta sea su Opción de Grado es necesario que cumplan con el 80% de los créditos académicos.
Nota importante: La Coordinación de Prácticas de la Corporación Universitaria Americana, no regula las prácticas de los estudiantes de Derecho, estos tienen otro reglamento que aplica solo para esta profesión. Sin embargo, se permite realizar prácticas con convenios especiales (NO COMO OPCIÓN DE GRADO) que son reguladas por la Coordinación.
Coordinación del Centro de Egresados y Prácticas
Calle 50 #43-65, Club Medellín. Sede Administrativa, Bloque 8 – Piso 4.
Teléfono: 604 444 50 04 Ext. 138