Centro de Prácticas

Bienvenida

La Corporación Universitaria Americana, tiene como principio misional formar seres humanos integrales, mediante la validación de los principios “saber ser”, “saber conocer” y “saber hacer”, por tanto, se propone establecer un plan para la implementación de prácticas organizacionales de los estudiantes pertenecientes a los programas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, y de la Facultad de Ingenierías.

El Centro de Prácticas ha hecho mucho énfasis en la formación de nuestros estudiantes gracias al apoyo de un grupo de profesionales, que se han esmerado en capacitar, instruir y perfeccionar a nuestros estudiantes con el fin ​de fortalecerlos en las competencias necesarias para su primera experiencia laboral, y así mismo puedan observar y aprender las nuevas tendencias laborales y tecnológicas que se maneja actualmente en el mercado laboral desde una visión universitaria como es la de un estudiante en práctica.

El centro de Prácticas ha logrado la realización de excelentes convenios con empresas de sectores público y privado afines a la formación y perfil del disciplinar del futuro egresado. Cada semestre recibimos excelentes resultados en las evaluaciones de desempeño de competencias que se realiza a los estudiantes, logrando así posicionar a nuestros estudiantes no como practicantes sino como colaboradores directos de la empresa.

L​as prácticas organizacionales son un complemento a la formación integral del estudiante donde validará lo aprendido en su formación básica profesional y las humanidades.

Objetivos

Las Prácticas Profesionales fortalecen la calidad de la formación académica personal de nuestros estudiantes, al ofrecerles su primer contacto con el entorno laboral antes de recibir su titulación.

  • Relacionar al estudiante con los sectores público, privado y social, contribuyendo a su formación académica disciplinar con la puesta en escena de actividades propias de su formación profesional.

  • Crear oportunidades a los estudiantes para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación y adquirir destrezas propias de su disciplina de estudio.

  • Conocer y comprender el funcionamiento de una organización establecida, pública, privada o social, o de una nueva, e incorporar dicho aprendizaje a su proceso de formación profesional.

  • Apropiar metodologías y comportamientos profesionales adecuados, ya sea en el ámbito organizacional, emprendedor o investigativo, e incorporarlos a su proceso de formación disciplinar.

  • Incorporar a su proceso de formación las destrezas y experiencias adquiridas, basado en estándares internacionales de buenas prácticas y ética profesional.

  • Posibilitar en el estudiante el desarrollo de una actitud positiva, el trabajo en equipo y la toma de decisiones acertada para su desempeño laboral, el emprendimiento o la investigación. 

  • Impactar socialmente la comunidad e impulsar la creación y crecimiento de empresas, al igual que la realización de investigaciones.

SEGUIMIENTO Y ASESORÍA

PREPRÁCTICA

En esta etapa los estudiantes son capacitados por Facilitadores Profesionales (Psicólogos), desarrollando talleres en la formación de competencias en el ámbito laboral, además asisten a charlas de protocolo, desarrollo de pruebas psicotécnicas, modelos de contratación y todo sobre el clima organizacional de una empresa.

PRÁCTICA

Durante la etapa de prácticas organizacionales el estudiante estará apoyado dentro de la empresa por su jefe inmediato, quien lo guiará y capacitará en las competencias que desarrollará dentro de su proceso; y en la universidad habrá un docente que en sesiones estará asesorando al estudiante en el desarrollo del proyecto de prácticas y aclarando cualquier duda presentada por el estudiante.

POSPRÁCTICA

En esta etapa el coordinador de prácticas organizacionales realiza una evaluación de desempeño al estudiante en compañía del jefe inmediato y el estudiante. Con esta información, se retroalimenta a cada una de las facultades y se identifican aspectos en los que la institución debe hacer mayores esfuerzos en los procesos formativos. Al mismo tiempo, el estudiante identifica cuáles son sus fortalezas y debilidades que identificó y debe corregir para su ingreso a la vida laboral.

Modalidades de Práctica

Práctica Organizacional como opción de grado

Esta práctica es para todo aquel estudiante que se encuentre realizando prácticas organizacionales y deseen que la misma sea su opción de grado.

Requisitos:
– Debe solicitar en Punto de Servicio el formato 055 (Opción de grado). Una vez tenga el formato, lo envía al área de prácticas, al correo: practicasmed@coruniamericana.edu.co, con copia a la facultad del programa al cual pertenece.
– Informar al área de prácticas que sus prácticas organizacionales serán opción de grado.
– Debe solicitar el formato del trabajo para dicha modalidad, ya sea en la facultad o en el área de prácticas.
– Como el trabajo lleva información de la empresa, debe adjuntar una carta de la empresa donde autorice su trabajo.
– Cuando el docente encargado (Tutor) dé respuesta que está aprobado, se debe copiar a la facultad para informarla y será el profesional de Apoyo de su programa quien tramite la fecha de sustentación. (El estudiante deberá estar pendiente del proceso)
– Una vez sustentado el trabajo y con el documento que da la facultad, se tramita la liquidación de esta opción.

Práctica en Emprendimiento

Consiste en el proceso a través del cual el estudiante, durante su Práctica Profesional, se dedica a la creación o fortalecimiento de una empresa propia o familiar. Es una modalidad realizada con el acompañamiento del Centro de innovación y Emprendimiento de la institución o de la dependencia que tenga a cargo el tema (según la sede). Se evalúa de acuerdo con los protocolos institucionales establecidos para los procesos de creación y fortalecimiento empresarial.

Práctica Social

Se refiere al proceso mediante el cual el estudiante elige como Práctica Profesional vincularse a un proyecto con impacto social, liderado por la institución o por organizaciones aliadas, con la cual se firma un convenio interinstitucional, para acompañar la ejecución de acciones cuyo propósito sea impactar social, económica o ambientalmente una comunidad. El propósito de esta modalidad es generar sensibilidad social en los estudiantes. Se evalúa mediante la sustentación de un proyecto con evidencias de ejecución y un reporte del desempeño del estudiante por parte de la unidad institucional u organización con la cual se realiza la práctica.

Práctica Investigativa

Proceso a través del cual el estudiante como parte de su Práctica Profesional se vincula a grupos de investigación de la institución o de entidades aliadas. Esta opción también puede ser aplicable para los estudiantes que hagan parte de los semilleros de investigación institucional. Se evalúa mediante la sustentación de un proyecto o trabajo de investigación, y un reporte del desempeño del estudiante por parte del grupo de investigación o líder del proyecto en el que participe.

Práctica Validada como opción de grado

Es posible validar las prácticas utilizando el empleo actual. Esta validación exige un trabajo entregable o plan de mejora que tenga correlación con su carrera de estudio; también es importante que sepa que esta opción de grado le genera costo. (Revisar derechos pecuniarios)

Requisitos:

– Tener el 80% de los créditos del programa aprobados.
– Debe enviar por correo electrónico a practicasmed@coruniamericana.edu.co la siguiente documentación de la empresa en la cual usted labora: Rut, Cámara de comercio, último pago de seguridad social, carta laboral (cargo, fecha de inicio, salario y funciones detalladas inherentes al programa). Estos documentos deben de ser enviados a nuestra área.
– Desde la facultad se programa el comité de prácticas, una vez se realiza el mismo, es la facultad la encargada de dar respuesta si su solicitud fue aprobada o rechazada.
– La facultad asigna un tutor encargado de recepcionar su proyecto o plan de mejora.

Práctica Internacional

Proceso mediante el cual el estudiante elige como Práctica Profesional vincularse a una empresa, universidad u organización, colombiana o extranjera, localizada fuera del país, en cualquiera de las modalidades antes mencionadas (organizacional, en emprendimiento, social o en investigación). También se admite como Práctica internacional la realización de cursos o pasantías para el aprendizaje o fortalecimiento de una lengua extranjera. Se evalúa de acuerdo al requisito o condición establecida por cada modalidad.

Requisitos

Requisitos postulación prácticas

Duración: Período académico en el cual el estudiante se encuentra realizando la Práctica Profesional de acuerdo con las modalidades establecidas. Este período debe ser mínimo de seis (6) meses, máximo de un (1) año. Durante este período el estudiante deberá someterse a los reglamentos internos de la americana y de las organizaciones en la que desarrolle la práctica, si corresponde.

Procedimiento para desarrollar la opción de grado

Para los estudiantes que desean realizar la Práctica Empresarial y que ya tengan una empresa donde efectuarla, así mismo que deseen que ésta sea su Opción de Grado es necesario que cumplan con el 80% de los créditos académicos.

  1. Ser estudiante activo de la Institución.
  2. Diligenciar hoja de vida en el siguiente link: https://personas.serviciodeempleo.gov.co/login.aspx
  3. Carta de la empresa en la que se expone cuáles son las funciones a desarrollar.
  4. Copia del Contrato firmado por ambas parte, en el que debe constar que se le pagará al estudiante el ARL (Sistema de Riesgos Profesional).
  5. Copia del RUT y la Cámara de Comercio de la Empresa.
  6. Cumplir con los seguimientos pactados entre el tutor y el Coordinador de Prácticas.

Nota importante: La Coordinación de Prácticas de la Corporación Universitaria Americana, no regula las prácticas de los estudiantes de Derecho, estos tienen otro reglamento que aplica solo para esta profesión. Sin embargo, se permite realizar prácticas con convenios especiales (NO COMO OPCIÓN DE GRADO) que son reguladas por la Coordinación.

Solicitud de practicantes

Historias

Contáctenos

Coordinación del Centro de Egresados y Prácticas

Calle 50 #43-65, Club Medellín. Sede Administrativa, Bloque 8 – Piso 4.

Teléfono: 604 444 50 04 Ext. 138

egresadosypracticas@coruniamericana.edu.co

Ir al contenido