Publicaciones Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Temas hacia el Desarrollo: Una mirada multidisciplinaria

Año 2021
DOI

Descripción

Este importante texto intitulado “TEMAS HACIA EL DESARROLLO: UNA MIRADA MULTIDISCIPLINARIA”, es el resultado de la unión de diferentes miradas desde la investigación, en donde participan investigadores de diferentes universidades de México y Colombia, con temas de importancia tales como: la equidad de género en el área de la educación de niveles de primaria en áreas geográficas de un estado del sureste del país de México; un estudio
comparativo de México y Nigeria; del mismo modo abarca una investigación del área de la salud especializada en nefrología. La obra incluye estudios organizacionales y comercio electrónico, así como estudios de las pequeña y medianas empresas, la competitividad y cadenas productivas.

MALOUYEN – GUAJIRA: UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR DESDE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Año 2020
DOI

COMPILADORES

Mg. Diego Fernando Gálviz Cataño
Mg. Albert Corredor Gómez
Mg. Diana María Lopera Montoya

Descripción

El texto presenta los resultados de un proyecto de investigación y de intervención social que involucró a la Institución y a la comunidad wayúu de Malouyen, una comunidad urgida de soluciones y con capacidad de autogestión. La experiencia no pudo ser más enriquecedora para ambos actores y puso en evidencia la necesidad de una relación más estrecha entre la universidad y la realidad.

Retos y desafíos del crecimiento económico y la sostenibilidad: una mirada desde diferentes perspectivas

Año 2020
DOI

COMPILADORES

Ph. D. Alexánder Tabares Penagos
Ph. D. Ledy Torcoroma Gómez Bayona
Ph. D. (C) Carlos Augusto Arboleda Jaramillo

Descripción

En el área de la economía, así como en sus áreas hermanas de la administración y la contabilidad, quizá una de las preguntas centrales que señalan el avance científico en cada una de ellas es cómo los diferentes actores —individuos, empresas o instituciones gubernamentales— generan creación de valor, incluyendo el financiero, el social y el ambiental. Sin embargo, y a pesar de la relevancia de estos determinantes del desarrollo y crecimiento económico, social y ambiental en los diferentes campos ya mencionados, la investigación al respecto sigue siendo escasa y requiere de diversos enfoques que permitan comprender cómo se puede crear un valor compartido que genere beneficio económico para las empresas y beneficios para la sociedad y el medio ambiente.

Ciencias económicas y contables desafíos y retos para la competitividad

Año 2020
DOI

COMPILADORES

Mg. Jovany Sepúlveda Aguirre
Director Editorial y de Publicaciones – Sede Medellín

Descripción

La formación de investigadores y en las ciencias económicas y contables debe romper los esquemas tradicionales, incorporando diferentes herramientas, contextos y situaciones propias de la dinámica social de los hechos que estudian, enlazando la academia con la dinámica social, para generar un conocimiento pertinente, relevante y transversalizado por una mentalidad abierta que permita moverse de manera flexible y compleja, tal cual la realidad es y tal cual son las organizaciones.

Emociones y liderazgo en el desempeño laboral y el emprendimiento

Año 2020
DOI

COMPILADORES

Ph. D. Santiago Restrepo Restrepo
Ph. D. Stella Vallejo-Trujillo
Ph. D. (C) Uriel Osorio Arango

Descripción

Esta compilación literaria pretende mostrar al lector, en voz de sus autores, la relevancia que tiene para las ciencias sociales y las humanidades el estudio del recurso humano y su comportamiento en la organización. También aporta estrategias claras, tanto neuroafectivas y administrativas como pedagógicas, para el mejoramiento del desempeño académico, la calidad de vida y la productividad de los docentes universitarios dentro de la entidad, por medio de acciones sobre la emoción “felicidad” y mediante las manifestaciones de la tristeza, en aras de la preocupación que debe tener la IES por el actor clave de su razón de ser, el docente, en la prestación del servicio educativo.

Investigación en Administracion, Negocios y Contaduría frente a los retos de hoy

Año 2020
DOI

COMPILADORES

Ph. D. (c) Carlos Augusto Arboleda Jaramillo
Ph. D. (c) Francisco Javier Arias Vargas

Descripción

En la administración no es frecuente realizar esfuerzos por profundizar en el plano de los conceptos, hay poco avance en lo teórico, los desarrollos existentes son muy lentos, se da muy poca valoración a este tipo de trabajos y la visión que se tiene desde Colciencias no corresponde con la divulgación de investigaciones empírico–analíticas como lo afirma Carvajal Orozco (citado por Calderón y Castaño, 2010). Por esta razón este libro de investigación presenta resultados importantes y muestra la practica desde la fundamentación teórica y analítica teniendo presentes las fuentes primarias y secundarias de información.

Diagnóstico, estrategias e innovación empresarial

Año 2020
DOI

COMPILADORES

Ph. D. (C) Carlos Augusto Arboleda Jaramillo
Ph. D. (C) Francisco Javier Arias Vargas
Mg. Mauricio Stiven Echeverri Gutiérrez

Descripción

Es un grato placer poner a disposición de la comunidad académica, un libro resultado de investigación de las ciencias económicas, administrativas y contables, en el cual se comparten resultados de investigación básica y aplicada con un enfoque multidisciplinar en las organizaciones públicas y privadas, donde la innovación juega un papel importante para el diseño de nuevas estrategias y definición de nuevos modelos de negocio en temas relacionados con TIC, marketing, pymes, cuarta revolución industrial, responsabilidad social empresarial, contabilidad, gestión del conocimiento, negociación, acuerdos de paz, economía, sostenibilidad, políticas públicas y participación ciudadana.

Estrategia y gestión organizacional

Año 2020
DOI

COMPILADORES

Ph. D. (C) Ledy Gómez-Bayona
Ph. D. (C) Alexander Tabares Penagos
Ph. D. (C) Carlos Augusto Arboleda Jaramillo

Descripción

El objetivo del libro Estrategia y gestión organizacional es identificar los principales aspectos que se deben tener en cuenta para gestionar los procesos en las organizaciones, por esto los principales temas que se abordan en la obra tienen que ver con la competitividad a nivel nacional e internacional y los diferentes esquemas que se deben tener en cuenta en las organizaciones para ser representativos y generar valor, ya que la globalización hace que los mercados compitan de manera acelerada y es necesario identificar las verdaderas fortalezas de las organizaciones para trabajarlas de manera representativa y unir esfuerzos para ser pertinentes con las exigencias de los consumidores o usuarios.

Fortalecimiento Empresarial: Investigación y Aplicaciones

Año 2018
DOI

COMPILADORES

MSc. Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez
Docente – Investigador – Sede Medellín

Descripción

El resultado de los procesos de fortalecimiento empresarial se presenta en los diferentes casos que componen la presente publicación, que, sin duda, además de su propósito divulgativo, puede ayudar a desarrollar estrategias prácticas de formación en los diferentes programas de la Corporación Universitaria Americana.

Colombia ante su armonización contable internacional a partir del año 2018: un estudio retrospectivo y prospectivo del modelo NIIF (IFRS)

Año 2018
DOI

COMPILADORES

Mg. Jovany Sepúlveda Aguirre
Director Editorial y de Publicaciones – Sede Medellín

Descripción

Este libro es producto de los resultados investigativos obtenidos a lo largo de los últimos cinco años y en especial con el apoyo de la Corporación Universitaria Americana durante los últimos dos años. El trabajo presentado aquí se combina con la experiencia de investigaciones documentales y participaciones de los autores como ponentes en varios congresos internacionales en Latinoamérica, específicamente en: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México, Perú y Venezuela. Esto ha permitido intercambiar interesantes puntos de vista con colegas expertos con el tema de la relación del Modelo Financiero y el Modelo NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), que se relacionan a su vez con el tema de la Armonización Contable Internacional (ACI).

Desarrollos en investigación para la competitividad empresarial y de negocios

Año 2018

COMPILADORES

Mg. Jovany Sepúlveda Aguirre
Director Editorial y de Publicaciones – Sede Medellín

Descripción

La Investigación es importante en el área de la Administración toda vez que es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y de fuentes confiables, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento en el ámbito de las organizaciones. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar, de acuerdo con los diferentes métodos, la investigación que sea pertinente. Es precisamente por ello que se realizan este tipo de textos, en los cuales se encuentran ejercicios prácticos de investigación, que se convierten en rutas a seguir y nuevas formas de plantear soluciones que se presentan en las
organizaciones..

Avances de investigación en contabilidad en un contexto cambiante

Año 2018
DOI

COMPILADORES

MSc. Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez
Docente – Investigador – Sede Medellín

Descripción

A través de cinco artículos, se hará un recorrido por los avances de investigación en contabilidad, como por ejemplo, el tema de costos de la no calidad en la atención médica- una aproximación desde los eventos adversos, el papel del contador público en Colombia desde la contabilidad emergente o los impactos de la norma de control de calidad internacional NICC 1 en la firmas de auditoría en Colombia.

Generación de conocimiento para la competitividad empresarial

Año 2018
DOI

COMPILADORES

Mg. Jovany Sepúlveda Aguirre
Director Editorial y de Publicaciones – Sede Medellín

Descripción

La inteligencia de negocios como alternativa de lectura en Pymes, la brecha de género en la intención emprendedora: análisis de variables socioeconómicas, perceptuales y de entorno en Colombia y el potencial emprendedor de los universitarios de la Corporación Universitaria Americana son algunos temas abordados en esta publicación.

Hacia una taxonomía para analizar el crimen económico

Año 2018
DOI

COMPILADORES

Alberto Ibarra Mares

Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez
Docente – Investigador – Sede Medellín

Descripción

Este libro es producto de los resultados obtenidos en la primera fase terminada del proyecto y línea de investigación denominada: “Análisis y Desarrollo de Indicadores para Medir el Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”, el cual ha sido financiado en su tercer periodo de desarrollo por la Corporación Universitaria Americana durante el periodo enero de 2016 y diciembre de 2018.

Lecciones de investigación para la competitividad empresarial

Año 2017
DOI

COMPILADORES

MSc. Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez
Docente – Investigador – Sede Medellín

MSc. Víctor Hugo Higuera Ojito
Docente – Investigador – Sede Barranquilla

Descripción

La investigación empresarial ha permitido establecer ventajas competitivas que agregan valor para quienes la desarrollan, sobre aquellos que no evolucionan y que sobreviven anclados a métodos, procesos y técnicas lentas y poco productivas. Habría que decir también que, todo proceso de investigación para mejorar aspectos relativos a la gestión empresarial, saca a las empresas de sus modos tradicionales de enfrentar sus problemáticas, y que conlleva a mejorar no sólo una parte específica dentro de la mencionada gestión en la organización, sino que toda mejora tiene una reacción en cadena, que se reflejada en lo que se ha denominado innovación empresarial.

Considerando que la utilización del conocimiento es parte inherente a la innovación empresarial, se pueden destacar lo que se pretende con este libro titulado “Lecciones de investigación para la competitividad empresarial”, a través del cual se difunden los resultados de investigaciones aplicadas al ámbito empresarial y que ayudan a fortalecer no sólo el cuerpo teórico dentro de las áreas abordadas, sino el desarrollo práctico de investigaciones científicas en las empresas.

Investigación para la gestión empresarial y la innovación

Año 2017
DOI

COMPILADORES

MSc. Laura Estefany Bustamante Penagos
Docente – Sede Medellín

MSc. Ricardo Antonio Simancas Trujillo
Docente – Investigador – Sede Barranquilla

Descripción

El texto que aquí se presenta denominado “Investigación para la gestión empresarial y la innovación”, es un producto del acercamiento de la academia con el sector empresarial para generar conocimiento a partir de la interacción práctica entre estos dos importantes actores de la sociedad.

En su contenido, el lector encontrará los resultados más relevantes del desarrollo de acciones dentro de las organizaciones, que permiten la resolución de problemas y la gestión de la competitividad y la innovación.

Ir al contenido