Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Administración Pública a Distancia – *Nuevo

Estudia Administración Pública a Distancia

Registro Calificado: Resolución No. 009564 del 27 de mayo de 2021
Código SNIES: 109905
Título que otorga: Administrador Público
Duración: 8 semestres
Créditos Académicos: 140
Modalidad: A distancia tradicional con incorporación de TIC
Lugar donde funciona el programa: Centro de Atención Tutorial Apartadó (Antioquia), Barranquilla (Atlántico), Bello (Antioquia), Bogotá (D.C.), Bucaramanga (Santander), Caldas (Antioquia), Cali (Valle del Cauca), Cúcuta (Norte de Santander), El Peñol (Antioquia), Ibagué (Tolima), Itagüí (Antioquia), Manizales (Caldas), Medellín (Antioquia), Montería (Córdoba), Puerto Colombia (Atlántico), Rionegro (Antioquia), Santa Fe de Antioquia (Antioquia), Santa Marta (Magdalena), Sincelejo (Sucre), Soledad (Atlántico).

¿Quieres recibir asesoría?

Regístrate y uno de nuestros asesores te contactará.

PERFIL PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR PÚBLICO

El egresado del programa de Administración Pública a distancia tradicional con incorporación de TIC, tendrá las competencias cognitivas, investigativas, interpretativas, argumentativas y comunicativas que le permitan desarrollar su profesión de manera libre, ética y responsable en los diferentes campos de acción entre ellos; la dirección de organizaciones y redes de carácter público, asesoría de alto nivel en asuntos públicos, investigación, difusión, dirección y coordinación en el proceso de políticas públicas con gran suficiencia y profesionalismo.

PERFIL OCUPACIONAL DEL ADMINISTRADOR PÚBLICO

El Administrador Público de la Corporación Universitaria Americana de la sede de Medellín, será una persona íntegra, que promueva y defienda valores como la equidad, justicia, honestidad, buscando el bien común, resolviendo problemas públicos a través de la gestión política y estratégica, que comprenda y se apropie de la función social de las comunidades y participe activamente en la construcción de un mejor país.

  • Capacidad para aprehender el funcionamiento de diferentes organizaciones y/o redes relacionadas con lo público.
  • Mirada estratégica, que permita concretar las políticas públicas, planificando, dirigiendo, controlando y evaluando las distintas variables involucradas.
  • Capacidad para dirigir y tomar decisiones de los actores que se desenvuelven tanto en el ámbito político, como de la administración pública, reconociendo y articulando intereses, actuando como asesor de alto nivel.
  • Capacidad para gestionar la transformación y modernización inteligente del sector público como organización compleja del siglo XXI e integrar las TIC.
  • Capacidad para optimizar el talento humano, los recursos físicos y materiales para la gestión de las organizaciones del sector público y de interactuar con diversas redes académico-científicas, sociales y humanas.
INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA

1. PREINSCRIPCIÓN

Diligenciar formulario de preinscripción aquí. 

Nota: Este proceso también se puede realizar directamente en la oficina de Admisiones de la institución.

2. PAGO DE INSCRIPCIÓN

Valor: $63.576

Con el 50% de descuento: $31.788

3. DOCUMENTOS DE INSCRIPCIÓN

  • Pago de los derechos de inscripción
  • Fotocopia de las pruebas ICFES
  • Fotocopia del diploma o acta de bachiller
  • Fotocopia del documento de identidad
  • Registro civil en caso de ser menor de edad

HOMOLOGACIÓN
Si va a realizar proceso de homologación para Pregrado , solicite el estudio de homologación durante el proceso de inscripción. Para hacer efectiva la homologación, deberá presentar las notas y los contenidos temáticos de la misma en papel membrete con firmas y sello de la anterior institución. Valor estudio de homologación $ 75.964.

4. ENTREVISTA

La entrevista de Admisión se presenta en la sede Consultorio Jurídico en los horarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua.
Igualmente se puede programar de manera virtual a través de la línea de Whatsapp 3116300216

5. ADMISIÓN

Después de ser admitido en la institución, se le hará entrega del recibo de liquidación del semestre, una vez sea cancelado podrá seleccionar las materias que va a cursar en la plataforma SINU.

6. INDUCCIÓN

La oficina de Bienestar Institucional enviará al correo electrónico la programación de la jornada de inducción.

Plan de estudios

Primer semestre

  • Introducción al Derecho Administrativo
  • Introducción a la Economía
  • Introducción a la Ciencia Política
  • Razonamiento Matemático
  • Competencias Comunicativas
  • Introducción a la Administración Pública
  • Electiva I

Segundo semestre

  • Gobierno e Instituciones Políticas
  • Microeconomía
  • Estadística
  • Teoría del Estado y Derecho Constitucional
  • Contabilidad General
  • Teoría de las Organizaciones del Estado
  • Historia del Pensamiento Político

Tercer semestre

  • Introducción a las Políticas Públicas
  • Derecho Administrativo
  • Estadística Aplicada
  • Macroeconomía
  • Nuevos Enfoques de la Gestión Pública
  • Ética Pública
  • Inglés I

Cuarto semestre

  • Gestión Pública
  • Derecho Fiscal
  • Planeación Estratégica
  • Economía Sector Público
  • Modelo e Instrumentos Públicos
  • Sistemas de Gestión Documental
  • Inglés II

Quinto semestre

  • E-Government
  • Planes de Desarrollo
  • Análisis Político Internacional
  • Gestión de Personal en Organizaciones Públicas
  • Contabilidad Pública
  • Gestión Financiera y Presupuestarias
  • Inglés III

Sexto semestre

  • Administración Regional y Municipal
  • Iniciativas Innovadoras Públicas (E-Emprendimiento)
  • Economía de Integración Internacional
  • Auditoría Gubernamental
  • Presupuesto Público
  • Metodología de la Investigación
  • Inglés IV

Séptimo semestre

  • Control Interno
  • Gobernanza
  • Comunicación Estratégica y Marketing Político
  • Control de Gestión
  • Electiva II
  • Investigación Aplicada
  • Inglés Técnico

Octavo semestre

  • Práctica Profesional
  • Estado Inclusivo
  • Liderazgo y Toma de decisiones
  • Electiva III
  • Evaluación de Proyectos
  • Inglés Técnico

Electivas

  • Lobbying Virtual Eficaz
  • Cultura Ambiental
  • Constitución e Instrucción Cívica
  • Organizacional y Gestión de Procesos
  • Regímenes Especiales de Seguridad Social
  • Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual
  • Actitudes y Culturas Políticas

Reserva tu cupo ahora

Inicia tu proceso de inscripción. Becas hasta del 50%.

Razones para estudiar Administración Pública a Distancia en La Americana

  • Adquiere aptitudes para apoyar los esfuerzos orientados a desarrollar y/o difundir el conocimiento relevante para su quehacer profesional
  • Habilidades para dirigir y coordinar el proceso de políticas públicas, interpretando los fenómenos asociados a la administración y al poder que inciden en el mismo, uniendo variables complejas.
  • Destacados docentes con amplia formación y experiencia en las diferentes áreas de la Administración Pública.
  • Enfoque práctico a partir del estudio de casos reales.

horarios de clases 2022-2

*La Corporación Universitaria Americana ha definido en la oferta educativa que, la jornada para la prestación del servicio a los estudiantes con modalidad a distancia, mediadas por las TIC que se encuentran debidamente matriculados en el programa académico, como posibilidad de poder atender a las poblaciones diferenciales de Colombia, una jornada de 8 horas de tutorías presenciales los sábados cada quince días y 6 horas de tutorías virtual sincrónica quincenales.
Administración Pública a Distancia

Costos año 2023

*Costos válidos hasta el 31 de diciembre de 2023

$4'207.766

Valor por semestre autorizado por el MEN

50% de Subsidio Institucional

$2’103.883

60% para egresados grupo empresarial

$1’683.106

Financiación

Tienes muchas opciones para financiar tu semestre
Ir al contenido