Bienestar Institucional

¿Sabes qué es Bienestar Institucional?

El Bienestar Institucional en la Corporación Universitaria Americana está asociado a la misión y funciones básicas de la institución. Tiene como objetivo contribuir a la formación integral, al mejoramiento de la calidad de vida y a la construcción de la comunidad académica, a través de programas, proyectos y actividades que promuevan el desarrollo de las potencialidades del ser humano en todas sus dimensiones como individuo y como miembro de la sociedad.

Política de Bienestar e inclusión

Implementar estrategias en favor del desarrollo humano, el mejoramiento de la calidad de vida, la construcción de comunidad, la formación integral, la prevención de la deserción, la promoción de la permanencia y graduación oportuna así como garantizar las acciones de inclusión, diversidad y equidad, en términos del acompañamiento estudiantil.

áreas de desarrollo

Arte y cultura

El área de arte y cultura es entendida en la Corporación Universitaria Americana, como la
construcción y el resultado subjetivo y material de la comunidad educativa, donde se insta como un campo abierto a la creatividad y a las experiencias trascendentes de la población, el cual le confiere sentido de pertenencia e identidad a los grupos sociales que las comparten.

  • Actividades artísticas y culturales
    • Encuentros de baile.
    • Tardes de karaoke.
    • Tardes de cuentería.
    • Exposiciones de dibujo y pintura.
  • Grupos representativos
    • Grupo de baile.
    • Grupo de música.
  • Concursos institucionales
    • Festival de la canción.
    • Encuentro de baile.

    Si tienes alguna inquietud puedes contactarnos al correo deportesmed@coruniamericana.edu.co

Desarrollo Humano

El área de Desarrollo Humano del Bienestar Institucional busca garantizar un apoyo constante y permanente a la comunidad educativa a través de su cobertura en servicios tanto de prevención como de acción en lo que respecta a estrategias enfocadas en la Retención y Permanencia, fortaleciendo a su vez la formación integral de la comunidad educativa.

  • Asesorías psicológicas
    • Individuales.
    • Grupales.
  • Tutorías académicas
    • Individuales.
    • Grupales.
  • Espacios de formación continua
    • Talleres de preparación a la vida laboral.
    • Espacios de reflexión en habilidades blandas.
    • Espacios de promoción de la salud mental.

    Si tienes alguna inquietud puedes contactarnos al correo psicologiamed@americana.edu.co

Desarrollo Social e inclusión y retención

La Corporación Universitaria Americana busca el desarrollo y potenciación de su capital
humano y capital social mediante la implementación de programas y proyectos que permitan la vinculación, permanencia y evolución de la comunidad educativa; buscando generar un cambio positivo en las relaciones individuales, grupales e institucionales para la presentación y vinculación social.

  • Becas
    • Mejor promedio académico.
    • Representación deportiva, artística y cultural.
  • Celebraciones institucionales
    • Semana Americana.
    • Días conmemorativos.
  • Orientación de fondos educativo.
    • Asesorías en créditos condonables.
    • Asesorías en créditos no condonables.
    • Créditos directos con la Corporación.
  • Espacios de formación en inclusión
    • Espacios de reflexión sobre diversidad.
    • Generación de estrategias contra las barreras de aprendizaje.
    • Comité de Inclusión Institucional.

Electivas de deporte y cultura.

La formación deportiva y cultural se ajusta al modelo pedagógico de la Institución, por
tanto, los estudiantes deberán realizar durante su proceso académico una electiva de Deporte y Cultura con el fin de generar en el futuro profesional consciencia sobre la relevancia que posee la integralidad del ser, por ello el estudiante deberá presentar las
actividades asignadas por el docente durante la electiva.

Para el registro de inscripción y/o matrícula a los procesos formativos, se tendrá en
cuenta:

a. El estudiante deberá hacer la matrícula a través del usuario que posee en SINU.

b. Es requisito de grado, aprobar por lo menos una (1) electiva de deporte y/o cultura en el transcurso de su programa académico. Para los casos de programas por ciclos propedéuticos, la electiva se debe aprobar en el ciclo técnico.

Programa PARE (Programa de acciones para la retención estudiantil)

Establecer y evaluar acciones de orden académico, administrativo-financiero, sociales, culturales y psicológicos, que garanticen un servicio educativo de calidad en la Corporación Universitaria Americana, basados en los principios y valores corporativos, con el fin de incidir en la disminución de la deserción estudiantil y propiciando el desarrollo de una sociedad incluyente, justa y equitativa.

  • Becas
  • Inducción a la vida universitaria.
  • Exámenes diagnósticos de competencias básicas.
  • Seguimiento al desempeño académico.
  • Programa de tutorías académicas.
  • Acompañamiento de orientación vocacional.
  • Formación en actividades deportivas y culturales.
  • Acompañamiento psicológico.
  • Programa de becas.
  • Acompañamiento socioeconómico.
  • Descuentos institucionales.

Programa de Apoyo Educativo PAE

El Programa de Apoyo Estudiantil (PAE) es un programa impulsado por la Coordinación de Desarrollo Social adscrita a la Oficina de Bienestar Institucional de la Corporación Universitaria Americana para estimular el desarrollo de las competencias laborales y profesionales en nuestros estudiantes, mediante la realización de actividades de apoyo administrativo, logístico o de comunicaciones, que pueden ser dentro o fuera de la institución, complementado por escenarios de capacitación y formación, que permiten al estudiante obtener un reconocimiento económico útil para el cumplimiento de sus proyectos de vida académico y personal.

Requisitos:

  1. Ser estudiante con matrícula activa en la Corporación Universitaria Americana de los programas de pregrado.

  2. Estar a paz y salvo financieramente con la institución.

  3. Tener un promedio ponderado igual o superior a (4.0)

  4. Contar con la aprobación escrita de los padres de familia o cuidadores, en caso de ser menor de edad.

  5. Contar con disponibilidad de tiempo (El estudiante deberá organizar su horario de clases, prevaleciendo su formación académica).

  6. Presentar certificado de afiliación a Eps o Sisben.

  7. Contar con seguro estudiantil vigente dentro del marco de tiempo de ejecución de la actividad de apoyo.

  8. El programa contempla un beneficio de acuerdo con el número de horas que realice el apoyo administrativo o logístico encomendado, cuyo valor por hora será pagado según el SMMLV por un total de 100 horas semestrales, abonadas a la matricula del semestre siguiente.

Inscríbete

Recreación y deporte

Su propósito es establecer y ejecutar actividades para el fortalecimiento de los programas del área con el fin de propiciar espacios de sana diversión, esparcimiento y actividades que permitan un desarrollo armónico orientado a la educación corporal integral, física, emocional y social de los miembros de la comunidad institucional.

  • Selecciones Institucionales
    • Selección de fútbol.
    • Selección de futsal.
    • Selección de Karate.
    • Selección de Judo.
  • Torneos Institucionales
    • Fútbol.
    • Futsal.
    • Natación.
    • Ajedrez.
    • Judo.
    • Karate.
  • Préstamo de implementos deportivos y recreativos
    • Balones.
    • Juegos de mesa.
    • Instrumentos musicales.

Si tienes alguna inquietud puedes contactarnos al correo deportesmed@coruniamericana.edu.co

Salud integral

La Corporación Universitaria Americana establece este campo de acción como un medio para la ejecución de servicios de salud integrales, humanizados y de calidad, con el fin de contribuir en el cuidado de la salud física y mental de toda la comunidad educativa.

  • Servicio Médico
    • Citas programadas.
    • Atención médica general.
  • Servicio de Enfermería
    • Atención de primeros auxilios.
    • Asesorías en estilos de vida saludable.
  • Jornadas de Salud.
    • Generación de espacios de reflexión en salud.
  • Campañas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
    • Sexualidad responsable.
    • Prevención de adicciones.
    • Salud mental.

    Si tienes alguna inquietud puedes contactarnos al correo saludintegralmed@americana.edu.co

  • Programa de apoyo PAE

    Inscríbete aquí

  • Asesoría Psicológica

    Pide aquí tu cita

  • Tutorías Académicas

    Solicita tu tutoría aquí

Contáctanos

Si tienes alguna inquietud puedes contactarnos al correo
bienestarmed@coruniamericana.edu.co
Ir al contenido