Centro de Conciliación

El Centro de Conciliación es una dependencia adscrita al Consultorio Jurídico del Programa de Derecho de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria Americana.

Misión

El Centro de Conciliación tiene como misión contribuir de forma ágil, eficiente, eficaz y justa a la solución de los problemas socio jurídicos que se presentan en la sociedad, en especial, a las personas de escasos recursos económicos cercanas al área de influencia de la Corporación Universitaria Americana; para esto, los conciliadores promueven soluciones dialogadas a los conflictos, orientando a las partes y capacitando a la comunidad en general por medio de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, en especial la Mediación y la Conciliación.

Visión

El Centro de Conciliación tiene como visión ser un espacio para la práctica, aprendizaje y la implementación de la Conciliación como Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos con los estudiantes del programa de Derecho para la comunidad en general, servicio que busca ser eficaz para la solución pacífica de conflictos; sobresaliendo por la calidad del servicio prestado, responsabilidad y agilidad en los procesos conciliatorios.

Revisa el Reglamento del Centro de Conciliación

¿QUIÉNES PUEDEN HACER USO DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN?

Los servicios se prestan de manera gratuita a las personas de estrato socioeconómico 1, 2 o 3, y cuyos ingresos económicos no superen los dos (2) SMLMV.

¿QUÉ ASUNTOS SE PUEDEN CONCILIAR EN EL CENTRO DE CONCILIACIÓN?

  • La custodia, cuidado personal y visitas a menores.
  • Fijación, incremento, disminución o exoneración de la cuota alimentaria.
  • Declaración de la existencia de unión marital de hecho.
  • Disolución y liquidación de sociedades conyugales o patrimoniales de hecho.
  • Asuntos que sean susceptibles de transacción (ejemplo: reconocimiento y pago de obligaciones dinerarias, incumplimientos contractuales, entre otros).
  • Restitución de bien inmueble arrendado.
  • Indemnización por responsabilidad civil contractual y extracontractual.
  • Incumplimiento de contrato civil y comercial.
  • Formalización de acuerdos de apoyo y/o directivas anticipadas, acorde con la ley 1996 de 2019.
  • Entre otros.

¿QUÉ DOCUMENTOS SE DEBEN APORTAR PARA SOLICITAR EL SERVICIO DE CONCILIACIÓN?

  • Copia de la cédula de ciudadanía.
  • Copia de la última factura de servicios públicos domiciliarios para verificar el estrato socioeconómico 1, 2 o 3 y/o copia del carné del Sisbén.
  • Carta laboral en la cual se incluya el salario, o copia de las dos últimas colillas de pago (si aplica).
  • Demás documentos relacionados con el asunto a conciliar.
  • Dirección de notificación de la persona que se desee convocar a la audiencia de conciliación.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA CONCILIACIÓN?

  • Propiciar a las partes inmersas en el conflicto arreglos, considerados por ellas mismas, satisfactorios y justos.
  • Soluciona de manera rápida, eficaz y económica divergencias que no deben soportar procesos administrativos y judiciales largos y dispendiosos.
  • Evita a los miembros de una familia confrontaciones dolorosas, cuando en un proceso judicial se practican pruebas para que un tercero decida.
  • Propende por evitar rencillas, odios y venganzas entre los miembros de una familia o vecindario; y así evitar las vías de hecho.
  • Ayuda a la interacción entre las parejas, ex parejas, padres e hijos.
  • Propicia un acuerdo real, sincero, preciso y concreto, libre de coacción; considerado por las partes como equitativo, justo y legal, con la finalidad de ser cumplido.
  • Fomenta el protagonismo de las partes, la participación, el diálogo, la colaboración, y el respeto mutuo, es decir, promoviendo la cultura de la solución pacífica de los conflictos.
  • Disminuye los costos emocionales de un conflicto, porque casi siempre se logran acuerdos y no se busca destruir al otro. En un proceso judicial generalmente una sola de las partes gana y la otra pierde, aunque hay ocasiones en que ambas pierden.
  • Lo acordado tiene plena validez jurídica.
  • De no lograrse el acuerdo, se cumple con el requisito de procedibilidad, exigencia legal previa para poder acudir ante el juez.

¿DÓNDE ME PUEDO COMUNICAR PARA SOLICITAR EL SERVICIO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN?

Debe solicitarse en el correo electrónico centrodeconciliacion@coruniamericana.edu.co.

Teléfono de contacto:

604 444 5004 Ext. 110

INTEGRANTES DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN

Oscar de Jesús Londoño Amaya (Director del Centro de Conciliación) Diana S. Ríos Restrepo (Asistente del Centro de Conciliación) Biviana Andrea Hoyos Sepúlveda (Docente Asesora del Centro de Conciliación) Sandra Viviana Burbano Castro (Docente Asesora del Centro de Conciliación

Solicitud de audiencia de conciliación

En virtud del contenido de la ley 2220 del 30 de junio de 2022, el centro de conciliación presta su servicio de forma virtual; y en consecuencia se puede solicitar la audiencia de conciliación a través de este medio, diligenciando el formato de solicitud de conciliación, el cual puede descargar y enviar al correo electrónico: centrodeconciliacion@coruniamericana.edu.co

Contáctanos

Si tienes alguna inquietud puedes contactarnos al correo
centrodeconciliacion@coruniamericana.edu.co
Ir al contenido