La Clínica Jurídica de Interés Público y Epistemología Crítica es una dependencia adscrita a la Vicerrectoría Académica de la Corporación Universitaria Americana que tiene por finalidad la educación clínica de los estudiantes, desarrollando aprendizajes del derecho mediante fórmulas creativas, interdisciplinares y prácticas que involucren la participación de los futuros abogados en litigio estratégico y estructural, así como el afianzamiento de procesos de investigación y proyectos de extensión que tiendan un puente entre academia y realidad, para dar visibilidad, diagnosticar e intervenir las problemáticas sociales.
La CLÍNICA JURÍDICA DE INTERÉS PÚBLICO Y DE EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA es un escenario extracurricular en el que, a partir de la enseñanza clínica del derecho, se busca impactar en el sector local, nacional e internacional mediante la articulación de procesos académicos, investigativos, creativos y tecnológicos relacionados con necesidades globales, tendientes a la promoción de la paz y la innovación social, a fin de promover y fortalecer en el futuro profesional las herramientas necesarias para defender el interés público a partir de corrientes y esquemas de pensamiento no tradicionales usando al litigio estratégico de alto impacto como instrumento de defensa; así como, la asunción y producción de nuevo conocimiento basado en el paradigma de la epistemología critica, con la que se persigue, en el mundo globalizado, abordar los problemas sociales desde la realidad contextual de donde surgen, entendiendo a la diversidad como valor fundante de la cultura y como freno a las posiciones hegemónicas de solución de conflictos.
La CLÍNICA JURÍDICA DE INTERÉS PÚBLICO Y DE EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA está proyectada para consolidarse como un ente académico, investigativo y de extensión social que buscará, en un mediano plazo, impactar en la realidad para, de un lado, defender el interés público y, de otro, para cambiar la mirada hegemónica del estudio del derecho y de los problemas jurídicos a través del discurso de la epistemología del sur, adecuando a las necesidades del territorio y del contexto, la mirada latinoamericana. Acciones que se llevarán a cabo a partir de la enseñanza clínica del derecho, de la acción política y del litigio estratégico de alto impacto en el ámbito local, regional, nacional e internacional.