La Corporación Universitaria Americana pone a disposición de la comunidad y demás grupos de interés, la siguiente información con el propósito de garantizar el derecho de acceso a la información pública y los procedimientos para el ejercicio del mismo.
Queremos que conozcas y consultes la rendición de cuentas Americana que detalla el comportamiento general del plan de acción anual, con los resultados obtenidos, aportando los logros de las Sedes de Barranquilla, Medellín y Montería, para la vigencia 2020; haciéndose visible que el camino hacia la alta calidad está presente en todos los cambios de la Institución y por supuesto en cada uno de los ejes estratégicos, que a lo largo de este periodo, ha sido revisado de manera sistemática y puesto a discusión al interior de la Corporación Universitaria Americana.
1.1. Botón de transparencia
1.2. Mecanismos para la atención al ciudadano
1.3. Localización física, sucursales o regionales, horarios y días de atención al público
1.4. Correo electrónico para notificaciones judiciales
1.5. Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
2.1. Publicación de Datos Abiertos
Inventario de la información pública generada, obtenida, adquirida o controlada por la Corporación Universitaria Americana
2.2. Estudios, investigaciones y otras publicaciones
2.3. Convocatorias
Convocatorías Investigación Montería
2.4 Preguntas y respuestas frecuentes
2.5 Glosario
2.6 Noticias
Actualidad Amerciana
2.7 Calendario de Actividades
– Ir a calendario, horarios y procedimientos
– Calendario académico
– Directorio Académico
2.8 Información para niñas, niños y adolescentes
Web Niños Americana
2.9 Información adicional
Política institucional de calidad de atención y trato digno al usuario
Nuevo portal de Bienestar Institucional
4.1. Reglamentos y Derechos Pecuniarios
– Derechos pecuniarios
– Estatutos y reglamentos
4.2. Manual de estilo web
5.1. Presupuesto general asignado
5.2. Ejecución presupuestal histórica anual
5.3. Estados financieros
6.1 Políticas, lineamientos y manuales
6.2. Plan de Acción
6.3. Programas y proyectos en ejecución
6.4 Metas, objetivos en Indicadores de gestión y/o desempeño
Informe revisión por la dirección 2021
6.5 Participación en la formulación de políticas
7.1. Informe de gestión, evaluación y auditoria
Informes de Auditorías
Auditorías internas
Auditoría Externa
ICONTEC
Ministerio de Educación Nacional
La institución en cumplimiento a la Resolución 19591 de 2017 realiza periódicamente informes al Ministerio de Educación Nacional, como organismo de inspección y vigilancia de la Educación Superior en Colombia, en las fechas correspondientes de acuerdo con la normativa antes mencionada.
La institución en cumplimiento a la Resolución 19591 de 2017 realiza periódicamente informes al Ministerio de Educación Nacional, como organismo de inspección y vigilancia control de la Educación Superior en Colombia, en las fechas correspondientes de acuerdo con la normativa antes mencionada.
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-Institucional/211884:Normativa
https://www.mineducacion.gov.co/portal/
7.2. Entes de Control que vigilan a la Corporación Universitaria Americana y mecanismos de supervisión
7.3. Información para la población vulnerable
8.1 Publicación de la información contractual
8.2 Publicación de la ejecución de contratos
8.3. Publicación de procedimientos, lineamientos y políticas en materia de adquisición y compras
10.1 Información Mínima
10.2. Registro de Activos de Información
Registro de Activos de Información
La Corporación Universitaria Americana publica el Registro de Activos de Información, el cual consta de un inventario de la información pública que la Entidad genere, obtenga, adquiera, transforme o controle en su calidad de tal. Contiene, los siguientes componentes:
Cada uno de los componentes del Registro de Activos de Información incluye los siguientes datos:
(a) Nombre o título de la categoría de información: Término con que se da a conocer el nombre o asunto de la información.
(b) Descripción del contenido la categoría de información: Define brevemente de qué se trata la información.
(c) Idioma: Establece el Idioma, lengua o dialecto en que se encuentra la información.
(d) Medio de conservación y/o soporte: Establece el soporte en el que se encuentra la información: documento físico, medio electrónico o por algún otro tipo de formato audiovisual entre otros (físico, análogo o digital- electrónico).
(e) Formato: Identifica la forma, tamaño o modo en la que se presenta la información o se permite su visualización o consulta, tales como: hoja de cálculo, imagen, audio, video, documento de texto, etc.
(f) Información publicada o disponible. Indica si la información está publicada o disponible para ser solicitada, señalando dónde está publicada y/o dónde se puede consultar o solicitar.
Registro de Activos de Información
Este instrumento fue aprobado mediante acta
10.3. Índice de Información Clasificada y reservada
La Corporación Universitaria Americana publica el Índice de Información Clasificada y Reservada, el cual consta de un inventario de la información pública que la Entidad genere, obtenga, adquiera, transforme o controle en su calidad de tal.
El índice de Información Clasificada y Reservada debe actualizarse cada vez que una información sea calificada como clasificada o reservada y cuando dicha calificación se levante, conforme a lo establecido en el mismo índice y en el Programa de Gestión Documental.
10.4 Esquema de publicación de información
10.5 Programa de Gestión Documental
La Corporación Universitaria Americana publica el Programa de Gestión Documental – PGD, plan elaborado para facilitar la identificación, gestión, clasificación, organización, conservación y disposición de la información pública, desde su creación hasta su disposición final, con fines de conservación permanente o eliminación.
Ver Programa de gestión documental
Este instrumento fue aprobado mediante Acta de Aprobación PGD
10.6 Tablas de Retención Documental
10.7 Registro de publicaciones
La Corporación Universitaria Americana publica el listado de documentos actualizados relacionados en el Link de Transparencia dando cumplimiento a la Ley 1712 de 2014, los cuales se encuentran automáticamente disponibles para consulta y descarga.
10.8 Costos de reproducción
Los costos de las reproducciones relacionadas con la actividad de la institución están regulados en el acuerdo de derechos pecuniarios de la institución. (duplicado de diplomas y actas de grado)
10.9 Mecanismos para presentar Quejas y Reclamos con omisiones o acciones
10.10 Informe de quejas, reclamos, denuncias solicitudes de acceso a la información.
Informe de PQRSSI 2018- 2021.
12.1 Formato alternativo para grupos étnicos culturales
12.2 Accesibilidad en medios electrónicos para la población en situación de discapacidad
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022 | |||
HORARIO | AUDITORIO PRINCIPAL (250 asientos) : 1. Cultura emprendedora y organizaciones 2. Transformación digital y tecnología |
AUDITORIO JUAN GOSSAÍN (100 asientos): 1. Educación y formas de aprendizaje 2. Transformación digital y tecnología |
BIBLIOTECA (50 asientos) |
7:30 a.m. – 8:30 a.m. | ACREDITACIÓN | ||
8:30 a.m. -9:00 a.m. | ACTO DE PROTOCOLO – INSTALACIÓN | ||
9:00 a.m. – 10:00 a.m. | Conferencia Internacional «Liderazgo en el siglo XXI» Charles Hans Torres, Estados Unidos | Conferencia Internacional «Neurocognición y aprendizaje» Javier Morales Vargas, Puerto Rico | Póster de estudiantes (Proyecto Final y Proyecto 2) |
10:00 a.m. – 10:30 a.m. | REFRIGERIO GRATIS – UBICACIÓN: CAFETERÍA LA CACICA | ||
10:30 a.m. – 11:30 p.m. |
Taller «Cómo cambiar mi pensamiento para aprender a emprender: Casos de Éxito» Francisco Javier Arias Vargas, Medellín-Colombia
|
Taller «Lectura, escritura y oralidad en la educación inicial» Martha Ledys Doria, Colombia
|
Póster de estudiantes (Proyecto Final y Proyecto 2)
|
11:30 a.m. – 12:30 p.m. | |||
12:30 p.m. – 1:30 p.m. | ALMUERZO LIBRE | ||
1:30 p.m. – 2:30 p.m. | Conferencia Internacional «Delitos financieros: fraude, corrupción y lavado de activos» Javier Morales Vargas, Puerto Rico | Conferencia «Suvidagogía» Samuel González Arizmendi, Colombia |
Póster 1: «Implementación de un plan de mejoramiento para el proyecto de gestión de riesgos de una Institución de Educación Superior en Montería». Merjoury Ballesteros Herrera, Anyela María Acosta, Jhennys Paola Becerra Ossa.
Póster 2: «Aspectos claves para el proceso de formalización empresarial de los comerciantes de la zona de restaurantes del supermercado popular del oriente en la ciudad de Montería» Carlos Andrés Causil Lengua, María Mónica Torres Lance, Angi Paola Duque Ramos Póster 3: «Markerting digital: uso y retos para la transformación del comercio informal en el paseo de las flores de la ciudad de Montería» Biviana Humanez Petro, Francisco Javier Arias Vargas, Oscar David Ramos Martínez, Katty Rangel Velaides. Póster 4: » Influencia del Vínculo Parental en el aprendizaje de niños y niñas del grado Transición A en la Institución Educativa Antonia Santos de la ciudad de Montería» Daniella Rodriguez Molina, Ana Josefina García Guzmán María Angélica Clemente Molina |
2:30 p.m. – 3:30 p.m. |
Taller «Design Thinking como metodología para validar ideas» Denisse Ramos Ramos, Barranquilla-Colombia
|
Taller 1 LEI (Regional) ( Catalina – Zuleima)
|
|
3:30 p.m. – 4:30 p.m. | |||
4:30 p.m. – 5:00 p.m. | REFRIGERIO GRATIS – UBICACIÓN: CAFETERÍA LA CACICA | ||
5:00 p.m. – 6:00 p.m. | Conferencia «La transformación digital de las Pymes en Colombia: Retos y oportunidades» Jaime Andrés Ararat Herrera, Colombia | Conferencia «La escuela como templo de sujeción y resistencia a los procesos metacognitivos» Carlos Mario Soto Carrascal, Colombia | Póster docentes o Investigadores externos |