¿Qué son los semilleros de investigación?

Son comunidades de aprendizaje que se constituyen en espacios de formación en investigación para el estudiante de pregrado y posgrado. Están conformados por estudiantes y/o docentes que voluntariamente se inscriben para profundizar en áreas de estudio disciplinares y formarse en competencias investigativas.

¿Cómo funciona un semillero de investigación?

Cada semillero cuenta con un docente líder del área específica que facilita el aprendizaje requerido para su fortalecimiento, dinamiza y gestiona las actividades del semillero. El docente conjuntamente con los integrantes del semillero, establece y desarrolla planes de trabajo y de formación complementaria.

Los semilleros de investigación desarrollan contextos de interdisciplinariedad en las siguientes actividades:  

Sesiones de trabajo: con periodicidad establecida para el encuentro de los integrantes y la organización de su trabajo conjunto, 3 o 4 encuentros mensuales.

 

Grupos de estudio: reuniones de trabajo que se programarán para profundizar en temas de interés de los semilleros o para la puesta en marcha de proyectos de investigación y desarrollo del docente tutor o del grupo de investigación al cual se encuentran adscritos.

Desarrollo de proyectos de investigación: corresponde a la actividad natural del semillero, promoviendo el conocimiento coordinado, realizada con el apoyo del docente, en un período de tiempo concreto.

Divulgación de resultados: difusión de los resultados de sus proyectos de investigación, en contextos académicos y comunitarios (institucional, local, nacional o internacional). Este proceso incluye: publicación de artículos y de capítulos de libros; medios de divulgación (revistas, boletines, entre otros).

¿Cuáles son los beneficios de ser parte de un semillero de investigación?

  • Formación intelectual y bagaje cognitivo que se adquiere.
  • Intercambio de conocimientos con pares a nivel local, nacional, internacional.
  • Obtener certificados de sus respectivas unidades académicas que los acrediten como integrantes de un semillero.
  • Participar en proyectos de investigación que puedan ser financiados por las convocatorias externas e internas de la Americana.
  • Recibir, del programa académico respectivo, los permisos necesarios y apoyo financiero (siempre y cuando este hubiere sido aprobado por el Consejo de Facultad) para representar a la Institución en encuentros y eventos internos, locales, nacionales e internacionales de semilleros de investigación.
  • Ser tenidos en cuenta por los grupos de investigación para participar en las convocatorias de jóvenes investigadores.
  • Desarrollar la opción de grado: escribir dos artículos o dos capítulos de libro, publicados en revistas de alto impacto, en compañía de un docente investigador.
  • Beneficio económico: de acuerdo con la producción del estudiante, puede ser beneficiario de un descuento en la matricula (del 8% hasta el 25%), dependiendo del puntaje que se logre con el producto.
  • Aquellos otros que la unidad académica a la que pertenezca el semillero considere convenientes

¿Qué debo hacer para formar parte de un semillero de investigación?

Debes estar atento a las convocatorias que se publican en la página de la Institución. Específicamente, en el  espacio de los semilleros de investigación, encontrarás el documento con todos los términos y condiciones para que participes de los semilleros de tu programa académico.

Además, debes estar atento a la información que te pueda brindar el docente líder de investigación de tu programa a quien puedes recurrir para resolver tus dudas e inquietudes a través del correo electrónico: coordinacionsemilleros@americana.edu.co

Evidencias

2025

Convocatoria RedCOLSI 2025 - Estudiantes

La Vicerrectoría de investigación invita a los Semilleristas a participar en el XXII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedCOLSI Nodo Atlántico, que se realizará del 20 al 24 de mayo de 2025 en el Instituto La Salle de Barranquilla.
Este evento es una oportunidad para socializar proyectos de investigación, emprendimiento e innovación, fortalecer la formación investigativa y representar a la institución en un escenario académico de alto impacto.

Convocatoria RedCOLSI 2025 - Docentes

La Vicerrectoría de Investigación invita a los docentes de la Corporación Universitaria Americana a participar como evaluadores o talleristas en el XXII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedCOLSI Nodo Atlántico 2025.
Su experiencia y acompañamiento son fundamentales para fortalecer la formación investigativa y el trabajo en red de nuestros semilleros.

Ponentes RedColsi: Se encuentra abierta la convocatoria para que los estudiantes de pregrado de la Americana que hagan parte de los semilleros puedan participar como ponentes en el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (EDESI) 2024, que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2024 en la Universidad Reformada.

Proceso de inscripción ponentes:

  1. Ver los formatos y modalidades: https://bit.ly/3ZU3TcM 
  2. Los estudiantes deben llevar el formato al coordinador de su semillero. 
  3. Los coordinadores de los semilleros deberán inscribir los proyectos de sus estudiantes por medio del siguiente enlace: https://forms.gle/AGFpTmfBEKwQPJFX6

Fecha límite para inscribir a sus estudiantes: martes 16 de abril de 2024. 

(Convocatoria completa de del EDESI: https://drive.google.com/file/d/1kLha5yKYkSui4gXLiWAR8jk3DRcOOyMy/view?usp=sharing)

Mayor información: coordinaciónsemilleros@americana.edu.co

Evaluadores RedColsi Docentes y Administrativos Americana, están cordialmente invitados para que apoyemos el fomento del espíritu científico de los jóvenes. Por ello, les animamos a que participen como Evaluadores o inscriban un Taller en RedColsi. Lo pueden hacer por: https://nodoatlantico.redcolsi.org El Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (EDESI) 2024 se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2024 en la Universidad Reformada.

Fecha límite evaluadores y talleristas:  martes 30 de abril de 2024. 

(Convocatoria completa de del EDESI: https://drive.google.com/file/d/1kLha5yKYkSui4gXLiWAR8jk3DRcOOyMy/view?usp=sharing)

Mayor información: coordinacionsemilleros@americana.edu.co

Programa: Administración Turística y Hotelera

Línea: Gestión Organizacional, Desarrollo y Sociedad

Grupo: GISELA

El semillero de investigación CHECK-IN tiene como propósito fortalecer las competencias investigativas y administrativas de sus integrantes, mediante la exploración y análisis de los procesos de gestión en el sector turístico. La creación de un semillero de este tipo es fundamental debido a la creciente importancia que ha adquirido el turismo como motor de desarrollo económico y social en Barranquilla y sus alrededores, lo que exige la formación de profesionales capaces de identificar oportunidades, proponer soluciones innovadoras y gestionar de manera eficiente los recursos disponibles.

Programa: Negocios Internacionales - Modalidad Presencial

Línea: Comercio y Negocios Internacionales

Grupo: Business Intelligence

Se crea el Semillero de Investigación Gestión de Negocios Internacionales – GENI-, como un espacio de formación investigativa que le permita a los estudiantes integrarse y potenciar sus habilidades y competencias, teniendo en cuenta los fundamentos teóricos e investigaciones disciplinares, haciendo énfasis del comercio exterior e internacional. 

Programa: Contaduría Pública - Modalidad Presencial

Línea: Gestión Organizacional, Desarrollo y Sociedad, Competitividad e Innovación en Mipymes, Contabilidad y Gestión Financiera

Grupo: ProCont, GISELA

Se crea el Semillero de Investigación Gestión de Negocios Internacionales – GENI-, como un espacio de formación investigativa que le permita a los estudiantes integrarse y potenciar sus habilidades y competencias, teniendo en cuenta los fundamentos teóricos e investigaciones disciplinares, haciendo énfasis del comercio exterior e internacional. 

Programa: Negocios Internacionales - Modalidad Virtual

Línea: Comercio y Negocios Internacionales Logística Nacional e Internacional

Grupo: Business Intelligence

Con la creación del semillero de investigación cuyo nombre es Investiga- mente, busca generar, indagar las nuevas tendencias del mercado con el propósito de tener un enfoque más objetivo en el entorno de los negocios internacionales y de igual forma una mirada al tema logístico de acuerdo a esto se elabora un documento donde se logra incorporar una investigación de forma estratégica estableciendo metas, objetivos, y políticas en el marco investigativo, Dentro del semillero de investigación los participantes en el entorno de aprendizaje tendrán en cuenta los mecanismos de comercialización los cuales son de carácter económico, social y político de un país, y la investigación se dará en un período de tiempo determinado de un semestre.

Programa: Administración de Empresas - Modalidad Presencial

Línea: Gestión organizacional, Desarrollo y Sociedad

Grupo: GISELA

El Semillero de Investigación Management & Organizational Studies – MAOS, es una comunidad de diálogo e intercambio de saberes que trabaja conjunta y coordinadamente con estudiantes y docentes, cuya dirección es la autoformación de habilidades y capacidades en los procesos investigativos de sus integrantes; fomento de la vocación y espíritu de investigación en las ciencias administrativas; así como la apropiación de la investigación como un ejercicio de búsqueda científica que aporta progreso e innovación al conocimiento.
El semillero se apoya de actividades pertinentes a la indagación, formulación de problemas y propuesta de soluciones en el campo de la administración, la práctica de la gestión y la comprensión de las organizaciones; además de la dinamización de los procesos de producción y avance de conocimiento científico en el campo, cuyos productos logren impactar la vida del autor y su ámbito académico-institucional e incluso, se busca que logren trascender al medio, en ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales. 

Programa: Administración de Empresas - Modalidad Presencial

Línea: Gestión Organizacional, Desarrollo y Sociedad

Grupo: GISELA

El semillero de investigación se convierte en un espacio propicio para que los estudiantes desarrollen y fortalezcan sus habilidades en el campo de la investigación. A través de la participación activa en proyectos y actividades, podrán poner en práctica lo aprendido en las aulas, familiarizarse con las diferentes metodologías de investigación y adquirir una sólida base conceptual. El semillero ofrece un escenario real para que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en su carrera a problemas concretos de su área de interés. Esta experiencia práctica les permite comprender la utilidad de su formación y, a su vez, les brinda la oportunidad de generar soluciones innovadoras a problemáticas relevantes.

Programa: Contaduría Pública - Modalidad Presencial

Línea: Contabilidad y Gestión Financiera

Grupo: ProCont

El semillero de investigación Mente joven investigadora (MJI) Existe por la necesidad de crear en los estudiantes del programada de contaduría una cultura investigativa, esto con fin que al finalizar su carrera de pregrado tenga las competencias básicas de saber investigar, y esto pueda contribuir en la facilidad de la consecución de sus estudios de postgrado donde será una obligación saber investigar.

Programa: Contaduría Pública - Modalidad Presencial

Línea: Innovación y desarrollo tecnológico

Grupo: Business Intelligence

El Semillero de Investigación Neptune surge como un espacio dinámico que integra la innovación y el emprendimiento para desarrollar soluciones creativas con impacto real en la sociedad. Su propósito es fortalecer el pensamiento crítico, la capacidad de prototipado y el desarrollo de proyectos en áreas clave como industria, servicios, marketing, negocios, educación financiera y liderazgo.

Programa: Contaduría Pública - Modalidad Presencial

Línea: Contabilidad y Gestión Financiera

Grupo: ProCont

La finalidad del Semillero de Investigación Contable SincoH es aportar nuevos talentos para la generación del conocimiento científico. Igualmente contribuir con la apropiación de la cultura investigativa y generar soluciones mediante proyectos que impacten a la comunidad en general y el entorno. 

Programa: Administración de Empresas - Modalida Virtual

Línea: Gestión Organizacional, Desarrollo y Sociedad

Grupo: GISELA

El semillero de investigación SIAV busca fortalecer la competitividad e innovación en las MIPYMES a través de investigaciones aplicadas que impacten positivamente en el desarrollo organizacional y social. Su propósito central es fomentar el aprendizaje y la indagación en temas relevantes que puedan fortalecer las capacidades competitivas de estas empresas, con especial énfasis en prácticas innovadoras y modelos de gestión efectivos.
Para lograr estos objetivos, el semillero desarrollará diversas actividades, como seminarios y talleres que aborden metodologías de investigación y aspectos fundamentales del desarrollo organizacional.

Programa: Licenciatura en Educación Infantil

Línea: Infancia y desarrollo Social

Grupo: TES

El semillero de investigación en Estudios Sociales de Infancia (ESI) se fundamenta en la importancia de integrar el juego y la literatura en la educación infantil. Los proyectos propuestos, “Propuesta Lúdica Pedagógica para el Desarrollo de Competencias Básicas a través de la Lúdica” y “Entre Cuentos, Rimas y Canciones”, tienen como objetivo mejorar el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños en la primera infancia.

Programa: Licenciatura en Educación Infantil

Línea: Infancia y desarrollo Social

Grupo: TES

El semillero de investigación SEMLEI tiene como propósito generar espacios para el desarrollo investigativo y generación de nuevos conocimientos en torno a la práctica pedagógica, teniendo como eje transversal las competencias ciudadanas en la primera infancia.
Para ello se proponen diversas actividades que permitan a los semilleristas apropiarse de las temáticas del semillero, ayudando a los estudiantes a familiarizarse con métodos y técnicas de investigación, a fortalecer el trabajo colaborativo y en equipo, y a el desarrollo de un pensamiento crítico constructivo. 

Programa: Licenciatura en Educación Infantil

Línea: Infancia y desarrollo Social Práctica pedagógica investigativa

Grupo: TES

El semillero se erige como un espacio clave para la reflexión y el análisis crítico en torno a la pedagogía infantil y su evolución histórica, centrándose en los contextos locales, realizando la lectura de la configuración de apuestas en América Latina. A través de su enfoque en preguntas fundamentales de la educación infantil, sus actores y dinámicas, el semillero busca generar conocimiento y comprensión acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje en este ámbito. 

Programa: Licenciatura en Educación Bilingüe

Línea: Bilingüismo

Grupo: TES

El Semillero de Investigación Bilingüe – SIB busca promover y desarrollar la investigación interdisciplinaria en bilingüismo y multilingüismo en torno a las problemáticas educativas en el sistema educativo en contextos lingüísticos mayoritarios y minoritarios, a fin de contribuir al mejoramiento de las prácticas pedagógicas y a la formulación de políticas enfocadas al desarrollo de la educación para el bilingüismo, el multilingüismo, la interculturalidad y la multiculturalidad.

Programa: Licenciatura en Educación Bilingüe, Licenciatura en Educación Infantil

Línea: Bilingüismo

Grupo: TES

Los propósitos de semillero son: 1. Desarrollar proyectos de investigación en el campo de la educación bilingüe. 2.Generar publicaciones y actualizaciones sobre las investigaciones realizadas. 3. Establecer contacto permanente con instituciones que promuevan el desarrollo bilingüe. 4. Participar y aportar en políticas de desarrollo social que desarrollen el bilingüismo. 5. Desarrollar actividades de asesoría pedagógica a la comunidad sobre implementación y desarrollo de programas bilingüismo. 6. Aplicar en las instituciones lineamientos que desarrollen y fortalezcan las competencias en bilingüismo. 7. Desarrollar actividades de asesoría y actualización permanente a agentes educativos sobre bilingüismo.

Programa: Licenciatura en Educación Bilingüe

Línea: Práctica pedagógica investigativa

Grupo: TES

El semillero de investigación PRACTINNOVA tiene como propósito fundamental desarrollar investigaciones alrededor de la práctica pedagógica. Para ello se proponen diversas actividades que permitan a los semilleristas apropiarse de las temáticas del semillero, ayudando a los estudiantes a familiarizarse con métodos y técnicas de investigación, a fortalecer el trabajo colaborativo y en equipo, y a el desarrollo de un pensamiento crítico constructivo.

Programa: Ingeniería de Sistemas

Línea: Modelado y Simulación

Grupo: AGLAIA

La creación del Semillero de Investigación en IoT (Internet de las Cosas) dentro del grupo de investigación AGLAIA tiene como propósito fomentar el estudio y la exploración de las tecnologías emergentes relacionadas con el IoT. Las actividades y estrategias planeadas para el semillero son: 1. Formación y Concienciación. 2. Investigación Colaborativa. 3. Desarrollo de Proyectos. 4. Participación en Eventos y Competencias. 5. Divulgación y Comunicación.6. Colaboración Interdisciplinaria. 7. Mentoría y Acompañamiento. 

Programa: Ingeniería Industrial - Modalidad Presencial

Línea: Modelado y simulación

Grupo: Engineeri@

El semillero de investigación GOTI pretende ser un espacio que permita la formación y el fomento de la investigación entre estudiantes de Ingeniería Industrial de la Corporación Universitaria Americana en las áreas de Gestión de Operaciones, Tecnología e Innovación en las organizaciones. Con la creación del semillero GOTI, se establece el compromiso de contribuir al progreso de conocimientos en la temática, con la realización de procesos de investigación científica y aplicada, que beneficiaría a toda la comunidad académica y productiva de temas afines.
Las actividades a desarrollar en el semillero de investigación son acordadas según los avances de los proyectos de investigación en curso, que están aprobados desde la Vicerrectoría de Investigaciones y la Decanatura de Ingeniería. 

Programa: Ingeniería de Sistemas

Línea: Nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial

Grupo: AGLAIA

El Semillero Internacional de Energías Renovables, perteneciente al programa académico de Ingeniería de Sistemas y vinculado al grupo de investigación AGLAIA, se enfoca en la línea y sublínea de investigación de Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial. Nuestro objetivo principal es el estudio y desarrollo de proyectos relacionados con la generación de energía a partir de fuentes renovables. Durante los últimos dos años, hemos trabajado en diversas investigaciones y proyectos destinados a explorar las posibilidades en este campo altamente prometedor y de amplia aplicación. El Semillero opera con la participación de un grupo reducido de estudiantes, tanto nacionales como internacionales del programa Delfín. 

Programa: Ingeniería Industrial - Modalidad Virtual

Línea: Modelado y Simulación

Grupo: Engineeri@

El propósito principal del semillero es proporcionar a los estudiantes de ingeniería un espacio de aprendizaje e investigación que les permita desarrollar competencias en investigación, innovación y emprendimiento, a la vez que contribuyen a la generación de nuevo conocimiento en estas áreas. Además, se busca fomentar la interacción y el trabajo colaborativo entre estudiantes de diferentes áreas y niveles académicos.
Entre las actividades que se espera desarrollar en el semillero se encuentran la revisión de literatura especializada en las áreas de emprendimiento, educación en ingeniería y seguridad y salud en el trabajo, la identificación de problemáticas relevantes y la formulación de proyectos de investigación, la ejecución de proyectos de investigación, la presentación de resultados en eventos académicos y la publicación de artículos científicos.

Programa: Ingeniería de Sistemas

Línea: Nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial

Grupo: AGLAIA

El propósito del semillero es desarrollar y adquirir competencias investigativas mediante actividades disciplinares de la ingeniería de sistemas, para lo cual se formulan y ejecutan proyectos que vayan acordes con la tendencias de la tecnología, de tal manera que sus participantes sientan que están trabajando en su área aplicando el componente de investigación. 

Programa: Comunicación Social

Línea: Narrativas, memorias e historias Comunicación, organizaciones y emprendimiento

Grupo: Narratives

Programa: Derecho

Línea: Derecho y sujetos de especial protección constitucional

Grupo: Law and Science - L&S

El semillero de investigación FANZ tiene como propósito principal generar un espacio académico y de reflexión en torno al Derecho de Familia, Adolescencia y Niñez en Colombia, con el fin de contribuir al análisis crítico y a la construcción de propuestas que fortalezcan el marco normativo y las prácticas jurídicas en estos campos.

Programa: Psicología

Línea: Psicologia en Contexto - PSI-Context

Grupo: Derecho, Justicia y Sociedad - DehJüs

El semillero pretende llevar a cabo espacios de formación e investigación desde el psicoanálisis en el eje de percepción entre la clínica y los fenómenos sociales de la contemporaneidad.

Programa: Derecho

Línea: Derecho público y justicia

Grupo: Derecho, Justicia y Sociedad - DehJüs

En el contexto teórico general del derecho la investigación jurídica y socio jurídica es una experiencia académica que permite afianzar el proceso de creación y aplicación de los marcos jurídicos. Esto motiva la realización de un conjunto de conocimientos jurídicos aplicados a fomentar la profundidad y la calidad de la investigación formativa por los estudiantes y la formal por los profesores, enfocando la misma a mejorar el conocimiento impartido desde las diversas áreas del derecho enfocado al interés de cada uno de los investigadores. 

Programa: Institucional

Línea: Emprendimiento, ecosistemas de emprendimiento e innovación

Grupo: Americana Emprendedora

El semillero de emprendimiento surge como el área que permite el fortalecimiento del proceso misional de emprendimiento de la Institución Universitaria Americana y su órgano ejecutor es el Centro de Innovación y Emprendimiento, donde se realizan actividades en pro de desarrollar proyectos pertinentes desde la idea de negocio, incubación y fortalecimiento de la comunidad Americana.

Programa: Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistema

Línea: Nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial Innovación y Gestión Tecnológica

Grupo: Engineeri@, AGLAIA

El semillero de investigación “IngeniaTEC” surge como un espacio de formación extracurricular que promueve la innovación tecnológica, el prototipado de soluciones, y la experimentación activa mediante herramientas como la impresión 3D, la electrónica y la robótica.
Este semillero busca ser un motor de pensamiento creativo y técnico, donde los estudiantes puedan idear, diseñar, construir y validar soluciones a problemas de su entorno, fomentando así una cultura maker, la apropiación de las tecnologías emergentes y el trabajo en equipo interdisciplinario.