En el marco del proyecto “Palenque al Rescate”, se desarrolló un valioso intercambio académico y cultural entre Colombia y Ecuador, orientado a la conservación de lenguas nativas mediante estrategias pedagógicas innovadoras basadas en la interculturalidad.
El proyecto, financiado por ICETEX en 2024, contó desarrollado por la Corporación Universitaria Americana de Barranquilla y la Universidad Nacional de Educación (UNAE) de Ecuador, incluyó la movilidad entrante de profesores de la UNAE y las movilidades salientes de dos docentes de La Americana).
La iniciativa se propuso generar un espacio de intercambio de experiencias educativas en torno a la preservación de lenguas originarias como el Palenquero, en Barranquilla (Colombia), y el Kichwa y Shuar, en el sur de Ecuador.
Como resultado de este proceso, se publicará la cartilla pedagógica “Palenque al Rescate”, además de dos capítulos de libro que documentan las reflexiones y aprendizajes derivados del proyecto. También se realizaron procesos de formación docente y numerosas ponencias académicas, tanto en Barranquilla como en Cuenca (Ecuador).
El trabajo articulado incluyó la participación activa de estudiantes de la Institución Etnoeducativa Paulino Salgado de Barranquilla y de escuelas interculturales bilingües ecuatorianas, reafirmando el compromiso con la educación inclusiva, la diversidad cultural y la protección del patrimonio lingüístico de ambos países.