¿Qué son los semilleros de investigación?
Son comunidades de aprendizaje que se constituyen en espacios de formación en investigación para el estudiante de pregrado y posgrado. Están conformados por estudiantes y/o docentes que voluntariamente se inscriben para profundizar en áreas de estudio disciplinares y formarse en competencias investigativas.
¿Cómo funciona un semillero de investigación?
Cada semillero cuenta con un docente líder del área específica que facilita el aprendizaje requerido para su fortalecimiento, dinamiza y gestiona las actividades del semillero. El docente conjuntamente con los integrantes del semillero, establece y desarrolla planes de trabajo y de formación complementaria.
Los semilleros de investigación desarrollan contextos de interdisciplinariedad en las siguientes actividades:
Sesiones de trabajo: con periodicidad establecida para el encuentro de los integrantes y la organización de su trabajo conjunto, 3 o 4 encuentros mensuales.
Grupos de estudio: reuniones de trabajo que se programarán para profundizar en temas de interés de los semilleros o para la puesta en marcha de proyectos de investigación y desarrollo del docente tutor o del grupo de investigación al cual se encuentran adscritos.
Desarrollo de proyectos de investigación: corresponde a la actividad natural del semillero, promoviendo el conocimiento coordinado, realizada con el apoyo del docente, en un período de tiempo concreto.
Divulgación de resultados: difusión de los resultados de sus proyectos de investigación, en contextos académicos y comunitarios (institucional, local, nacional o internacional). Este proceso incluye: publicación de artículos y de capítulos de libros; medios de divulgación (revistas, boletines, entre otros).
¿Cuáles son los beneficios de ser parte de un semillero de investigación?
- Formación intelectual y bagaje cognitivo que se adquiere.
- Intercambio de conocimientos con pares a nivel local, nacional, internacional.
- Obtener certificados de sus respectivas unidades académicas que los acrediten como integrantes de un semillero.
- Participar en proyectos de investigación que puedan ser financiados por las convocatorias externas e internas de la Americana.
- Recibir, del programa académico respectivo, los permisos necesarios y apoyo financiero (siempre y cuando este hubiere sido aprobado por el Consejo de Facultad) para representar a la Institución en encuentros y eventos internos, locales, nacionales e internacionales de semilleros de investigación.
- Ser tenidos en cuenta por los grupos de investigación para participar en las convocatorias de jóvenes investigadores.
- Desarrollar la opción de grado: escribir dos artículos o dos capítulos de libro, publicados en revistas de alto impacto, en compañía de un docente investigador.
- Beneficio económico: de acuerdo con la producción del estudiante, puede ser beneficiario de un descuento en la matricula (del 8% hasta el 25%), dependiendo del puntaje que se logre con el producto.
- Aquellos otros que la unidad académica a la que pertenezca el semillero considere convenientes
¿Qué debo hacer para formar parte de un semillero de investigación?
Debes estar atento a las convocatorias que se publican en la página de la Institución. Específicamente, en el espacio de los semilleros de investigación, encontrarás el documento con todos los términos y condiciones para que participes de los semilleros de tu programa académico.
Además, debes estar atento a la información que te pueda brindar el docente líder de investigación de tu programa a quien puedes recurrir para resolver tus dudas e inquietudes a través del correo electrónico: coordinacionsemilleros@americana.edu.co
Convocatorias
Evidencias
2024
Ponentes RedColsi: Se encuentra abierta la convocatoria para que los estudiantes de pregrado de la Americana que hagan parte de los semilleros puedan participar como ponentes en el Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (EDESI) 2024, que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2024 en la Universidad Reformada.
Proceso de inscripción ponentes:
- Ver los formatos y modalidades: https://bit.ly/3ZU3TcM
- Los estudiantes deben llevar el formato al coordinador de su semillero.
- Los coordinadores de los semilleros deberán inscribir los proyectos de sus estudiantes por medio del siguiente enlace: https://forms.gle/AGFpTmfBEKwQPJFX6
Fecha límite para inscribir a sus estudiantes: martes 16 de abril de 2024.
(Convocatoria completa de del EDESI: https://drive.google.com/file/d/1kLha5yKYkSui4gXLiWAR8jk3DRcOOyMy/view?usp=sharing)
Mayor información: coordinaciónsemilleros@americana.edu.co
Evaluadores RedColsi Docentes y Administrativos Americana, están cordialmente invitados para que apoyemos el fomento del espíritu científico de los jóvenes. Por ello, les animamos a que participen como Evaluadores o inscriban un Taller en RedColsi. Lo pueden hacer por: https://nodoatlantico.redcolsi.org El Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (EDESI) 2024 se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo de 2024 en la Universidad Reformada.
Fecha límite evaluadores y talleristas: martes 30 de abril de 2024.
(Convocatoria completa de del EDESI: https://drive.google.com/file/d/1kLha5yKYkSui4gXLiWAR8jk3DRcOOyMy/view?usp=sharing)
Mayor información: coordinacionsemilleros@americana.edu.co