Derecho
pregrado

Perfil Profesional del programa de Derecho
Perfil Ocupacional del programa de Derecho
El egresado del programa de Derecho de la Corporación Universitaria Americana, podrá desempeñarse en todas las áreas disciplinares en el sector público y privado como asesor, operador judicial, empleado, funcionario público, agente en la solución de conflictos e investigador en el ámbito jurídico en contextos nacionales e internacionales.
- Gestión del conflicto: Resolver de forma efectiva conflictos jurídicos y sociojurídicos, mediante el uso de mecanismos alternativos y jurisdiccionales para promover la justicia.
- Comunicación jurídica: Argumentar de forma coherente y sólida, los fundamentos jurídicos en diferentes contextos del Derecho, para defender los intereses de quien representa.
- Internacionalización: Proponer soluciones a los problemas jurídicos y sociojurídicos locales y nacionales con perspectiva globalizada.
Plan de Estudios de Derecho
Plan de estudio

Primer semestre
- Introducción al Derecho.
- Lógica Jurídica.
- Derecho Civil Personas.
- Economía General.
- Informática Básica.
- Teoría Constitucional.
- Inglés I.

Segundo semestre
- Derecho Romano.
- Derecho Civil Bienes.
- Electiva de Humanidades.
- Sociología Jurídica.
- Competencias Comunicativas.
- Derecho Constitucional Colombiano.
- Inglés II.

Tercer semestre
- Filosofía del Derecho.
- Derecho Civil Obligaciones I.
- Investigación I.
- Género y Derecho.
- Derecho Laboral Individual.
- Derechos Humanos.
- Inglés III.

Cuarto semestre
- Fundamentación Jurídica I.
- Derecho Civil Obligaciones II.
- Teoría General del Proceso.
- Investigación II.
- Derecho de Familia.
- Derecho Laboral Colectivo.
- Criminología.
- Derecho Internacional Humanitario.
- Inglés IV.

Quinto semestre
- Fundamentación Jurídica II.
- Derecho Civil Contratos I.
- Derecho Probatorio.
- Investigación III.
- Derecho de Infancia y Adolescencia.
- Seguridad Social.
- Derecho Penal General.
- Inglés V.

Sexto semestre
- Derecho Civil Contratos II.
- Procesal Civil General I.
- Investigación IV.
- Derecho Procesal Laboral.
- Derecho Penal Especial.
- Derecho Administrativo General.
- Inglés VI.

Séptimo semestre
- Consultorio Jurídico I.
- Electiva I.
- Derecho Comercial General.
- Procesal Civil General II.
- Investigación V.
- Procesal Penal.
- Derecho Administrativo Colombiano.

Octavo semestre
- Consultorio Jurídico II.
- Comercial Títulos Valores.
- Procesal Civil Especial.
- Sucesiones.
- Técnicas del SPOA.
- Derecho Internacional Público.
- Derecho Procesal Administrativo.

Noveno semestre
- Consultorio Jurídico III.
- Electiva II.
- Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
- Ética Jurídica.
- Electiva III.
- Electiva IV.
- Derecho Internacional Privado.

Decimo semestre
- Consultorio Jurídico IV.
- Electiva V.
- Electiva VI.
- Electiva VII.
- Electiva VIII.
- Electiva IX.
Ciclos Propedéuticos
- Técnica Profesional en Procesos Empresariales (1 - 4 Sem.)
- Tecnología en Gestión Empresarial (1 - 6 Sem.)
- Administración de Empresas (1 - 9 Sem.)
Malla Derecho
Documento PEP (Proyecto Educativo del Programa)
Estructura Administrativa
Directivos

José Javier
Nuvaez
Decano
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Gabriela Lucía García Consuegra
Directora de Programa
Derecho

Camilo Martínez Martínez
Coordinador Académico
Derecho

Juan José Moscarrella Zaccaro
Director General
Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

Niyireth Sastoque Palma
Coordinador Académico
Centro de Conciliación
Profesores

Carlos Emilio Miranda Castellanos

Lisseth María Torres
Estrada

Harol Wilson Pérez
Pérez

Ricardo de Jesús Scalzo
Gómez

William Enrique Velásquez
Barrios

Claudia Patricia Gil
Daza

Luis Rafael Vergara
Camargo

Julio Cesar Villarreal
Vitola

Diana Carolina Santos
Ramírez

Orielo René Alarcón
Altamar

Raúl Francisco Almarales
Quinter

Daniel David Gómez Caraballo

Marvin Stiven Martínez Meléndez

Julio Alberto Benavides
Mora

Martha Esther Pimienta
Redondo

José Julián Colmenares Jiménez

Esquid Bernardo Mena Bermúdez

Luz
Helena
Asistentes

Maricarmen Pallares Avendaño - Asistente

María Fernanda Varela
Díaz - Asistente
Requisitos para tu inscripción
- 1 fotocopia de la Cédula de Ciudadanía o Tarjeta de Identidad.
- 2 fotocopias del Examen de Estado (Pruebas ICFES).
- 1 fotocopia del Acta de Grado y/o Diploma de Bachiller. En caso de que su diploma o acta de grado haya sido extraviado, una constancia expedida por el colegio en la cual conste que el documento se encuentra en trámite.
Nota: Los documentos deben anexarlos a través del formulario de inscripción o también puedes traerlos personalmente a nuestras instalaciones.

Medios de Pago
Aplica en la ciudad donde te encuentres
















Derecho
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
pregrado

40% Dto. Precio Neto $4 .784.096
Durante toda la carrera
Regístrate ahora completamente gratis y se parte de la Familia Americana. ¡Es hora de cumplir tus sueños!
- 168 créditos académicos
- 10 semestres
- Res. N° 011910 del 23 de junio 2022
- Código SNIES: 53782
- Modalidad: presencial
- Nivel: profesional
- Título que otorga: Abogado
- Ubicación: Área Metropolitana de Barranquilla
