Estudiantes Americana se destacan en el Rally Latinoamericano de Innovación Internacional 2025

Tabla de Contenidos

Con orgullo institucional, la Americana participó activamente en el Rally Latinoamericano de Innovación Internacional 2025, un evento que reúne a jóvenes de distintas universidades del continente con el propósito de proponer soluciones innovadoras a desafíos globales de impacto social, ambiental y tecnológico.

La competencia, desarrollada los días 10 y 11 de octubre, representó la versión más grande realizada hasta la fecha, dentro de las cuatro participaciones de la Americana como sede.

Como resultado del ejercicio, uno de los dos proyectos ganadores a nivel institucional obtuvo el tercer lugar nacional en la categoría de Innovación, alcanzando el tercer puntaje más alto de toda la competencia en Colombia, en la cual participaron 1.545 personas, organizadas en 192 equipos pertenecientes a 26 sedes entre instituciones de educación superior y empresas.

Este logro posiciona a la Corporación Universitaria Americana como la única institución en Colombia que figura, por segundo año consecutivo, entre los tres mejores proyectos de Innovación o Impacto Social del Rally Latinoamericano de Innovación.Participación Institucional

En esta edición participaron estudiantes de todas las facultades y escuelas de la institución, quienes demostraron su talento, liderazgo y compromiso con la innovación sostenible.

Desde la Facultad de Ciencias de la Educación  representaron a la Americana:

  • Juan Fernando Vásquez Velásquez
  • Alejandra Anaya Córdoba
  • Daniela Mier Canaval
    Estudiantes del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés

Asimismo, desde la Escuela de Negocios  participaron:

  • Vianis Narváez Villa
  • Yovana Feria Almanza
  • Óscar Rodríguez Rodríguez
  • María Alejandra García
  • Pedro Jean Carlos Muñoz Arrieta
  • Yanel Brmen Pérez Villa
  • Brenda Julieth Araujo Montero
  • Jorge Daniel Álvarez De León
  • Liz Dayan Truyol Mejía,
  • Manuela Valentina Ibarra NúñezSamai Esther Zamora PotesNicole Dayana Villegas OrtizKleidys Michell Labarrera MoralesFreddy MartínezOlga Patricia de los Ríos GómezÁngela María Montoya Gómez y Diego Alonso Cardona Restrepo.
  • Alejandra Stephania Campo CastilloJenifer Andrea Campeón ValenciaKarolay Jiménez Fontalvo y Shadya Tatiana Escorcia Reina

Por la Facultad de Ingeniería destacaron los estudiantes:

  • De Ingeniería de Sistemas: Lina Carolina Padilla Caballero, Juan José Barrera Hurtado, Danyelis Paola Molina Lominett, Duban Leonardo Ramírez Vásquez, Wilber Carpintero, Luis Ernesto Núñez Celis, Kevin Ranier Urrea Hernández y William Rivera Martínez.
  • De Ingeniería Industrial: Yeirys Mileth Hernández Arévalo, Evelyn Gómez Vergara, Yiselmar Castillo Jiménez y Keitlyn Vanessa Peralta Romero.
Acompañamiento Docente y Mentoría Académica

La experiencia contó con el acompañamiento de un equipo de mentores académicos de la Corporación Universitaria Americana, entre ellos:

  • Abril Isabel García Caro (Decana y Docente de Educación)
  • Antonio Santos Visbal Lambis (Docente de Contaduría)
  • Cinthia Carolina Llerena Caraballo (Egresada de Contaduría)
  • Fany Lucila Castro Torres (Ingeniera de Sistemas)
  • Ilma Azucena Bonilla Botía (Docente de Ingeniería de Sistemas)
  • Ingrid Faneth Cárdenas Cantillo (Docente de Contaduría Virtual)
  • Jesús David Echavarría Villa (Egresado de Administración)
  • Johanna Carolina Martínez Juvene (Docente de Administración)
  • Jorge Luis Durán Pedroza (Docente de Administración)
  • Juan Carlos Martínez Torres (Coordinador CIE / Contaduría)
  • Kedyn Nadín Guzmán Peñaranda (Docente de Negocios Internacionales)
  • Libnazaret Betancourt Rodríguez (Docente de Administración)
  • Loren Barranco (Egresada de Contaduría)
  • María Camila Puello Ospino (Comunicadora Social – Uninorte)
  • Milena Isabel Mantilla Pardo (Docente de Ingeniería Industrial)
  • Yesid Ariza Osorio (Docente de Administración)

Su acompañamiento fue fundamental para orientar los procesos de innovación, liderazgo y articulación interdisciplinaria, fortaleciendo las capacidades investigativas y creativas de los equipos participantes.

Propósito del Rally

El Rally tuvo como propósito fomentar la innovación abierta, la creatividad y el trabajo interdisciplinario, fortaleciendo las competencias investigativas, tecnológicas y sociales de los estudiantes universitarios de América Latina.

A través del análisis, la argumentación y la formulación de propuestas viables, los participantes aprendieron a resolver desafíos globales desde perspectivas locales, articulando la educación, la sostenibilidad y el desarrollo social.

Resultados Locales y Nacionales

En la fase local, los equipos de la Corporación Universitaria Americana se destacaron por su alto nivel de compromiso y creatividad, alcanzando menciones especiales en innovación educativa y pertinencia social.

A nivel nacional, los proyectos presentados fueron reconocidos por su enfoque en soluciones educativas inclusivas y sostenibles, reafirmando la calidad formativa de la institución y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Aprendizajes y Experiencia Formativa

La participación en el Rally permitió a los estudiantes vivir una experiencia de aprendizaje integral, donde se combinaron la investigación, la creatividad y la acción colaborativa.

Desde la Facultad de Ciencias de la Educación, se resalta que este tipo de espacios impulsa la construcción del pensamiento crítico, la comunicación efectiva y el liderazgo académico, pilares del modelo pedagógico institucional.

Los participantes destacaron que el trabajo conjunto con compañeros de otras áreas les permitió comprender la importancia del diálogo interdisciplinario, adquirir nuevas herramientas de análisis y fortalecer sus competencias en innovación, diseño y resolución de problemas reales.

Con esta destacada participación, la  Americana reafirma su compromiso con la formación de profesionales transformadores, innovadores y socialmente responsables, capaces de aportar soluciones pertinentes y sostenibles a los desafíos contemporáneos desde una mirada colaborativa y global.