Facultad de Educación de la Americana se destacó en la IV Feria del Libro de Soledad

Tabla de Contenidos

La Americana, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, participó activamente en la IV Feria del Libro Gabriel Escorcia Gravini, organizada por la Secretaría de Educación y la Alcaldía de Soledad los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2025 en la Biblioteca Municipal Melchor Caro y el Museo Bolivariano.

Durante tres jornadas, el stand de la institución se consolidó como un espacio académico y cultural en el que la comunidad pudo acceder a diversos aportes editoriales, investigativos y literarios desarrollados por la Americana. Entre los textos presentados se destacaron los resultados de proyectos sociales adelantados por la universidad, así como ediciones recientes de la Revista Pensamiento Americano, publicación académica reconocida por recoger reflexiones y estudios de impacto en el ámbito educativo.

Uno de los momentos centrales fue la socialización del libro resultado de la investigación en San Basilio de Palenque, trabajo que documenta las tradiciones, lenguas y prácticas culturales de esta emblemática comunidad afrodescendiente. Esta obra constituye un aporte significativo a la preservación del patrimonio inmaterial del Caribe colombiano.

Asimismo, la Facultad compartió con los asistentes ejemplares de la colección “Cuéntame Libros”, serie que reúne cuentos sencillos y poesías tradicionales con el propósito de mantener viva la expresión literaria popular y fortalecer la identidad cultural en las nuevas generaciones. Además, la presencia de la Americana en la Feria no solo permitió difundir su producción académica y cultural, sino también promover los programas de formación de la Facultad de Ciencias de la Educación, reafirmando su compromiso con la construcción de conocimiento, la investigación y el diálogo intercultural.

Con esta participación, La Americana ratifica su papel como una insittución que impulsa el desarrollo social, educativo y cultural del país, proyectando la voz de sus docentes e investigadores en escenarios de relevancia comunitaria y académica.