La Corporación Universitaria Americana continúa consolidando su compromiso con la transformación social mediante iniciativas educativas que impactan positivamente a comunidades vulnerables en Barranquilla. En esta ocasión, las líderes de la función sustantiva de Proyección Social de la Facultad de Ciencias de la Educación acompañaron el desarrollo de proyectos socioeducativos en la Fundación CE CAMILO, ubicada en el barrio La Paz, beneficiando a niños, niñas y familias en situación de vulnerabilidad, riesgo y/o conflicto social.
En el marco de la asignatura Juego y Lúdica, los estudiantes implementaron la propuesta “Experiencia lúdico-pedagógica para la enseñanza y aprendizaje de las competencias básicas a través del juego”, orientada a fortalecer habilidades comunicativas, cognitivas y socioemocionales mediante dinámicas interactivas y centradas en el bienestar de la primera infancia.



1. Desarrollo de competencias pedagógicas situadas
Las realidades vividas en la Fundación CE CAMILO permiten a los estudiantes de ambas licenciaturas tanto en la Licenciatura en educación infantil como en la licenciatura en lengua extranjera con énfasis en inglés al aplicar los saberes teóricos en escenarios reales, comprender las dinámicas de la educación comunitaria y fortalecer la capacidad de diseñar estrategias didácticas pertinentes y sensibles al contexto.2. Fortalecimiento del enfoque inclusivo e intercultural
El trabajo con niños y niñas con diversos ritmos y condiciones de aprendizaje fomenta en los futuros docentes una mirada más amplia y humanizada sobre la diversidad. Para los estudiantes de Educación Infantil, reafirma su rol como promotores de atención integral desde la primera infancia. Para los estudiantes de Lengua Extranjera con Énfasis en Inglés, amplía su comprensión de la educación bilingüe e intercultural en contextos vulnerables.


3. Desarrollo de habilidades comunicativas y socioemocionales
Al interactuar con comunidades diversas, los maestros en formación fortalecen competencias como la empatía, la asertividad, la escucha activa y el trabajo colaborativo, todas fundamentales en la docencia contemporánea. En la Licenciatura en Lengua Extranjera, estas vivencias también contribuyen al desarrollo de habilidades comunicativas en inglés desde una perspectiva pedagógica y situada.
4. Compromiso social y ética profesional
Participar en procesos de intervención comunitaria consolida el sentido de responsabilidad social, compromiso ético y vocación transformadora en los futuros docentes. Este componente es clave en la misión institucional de formar profesionales capaces de generar impacto y liderar procesos educativos en diversos escenarios.
Estas experiencias reafirman la apuesta de la Facultad de Ciencias de la Educación por una formación docente integral, ética, humana y con responsabilidad social, en coherencia con el modelo pedagógico institucional y con las demandas educativas del mundo actual. La Corporación Universitaria Americana continuará articulando esfuerzos con aliados comunitarios para fortalecer la presencia territorial y contribuir al desarrollo integral de las comunidades de Barranquilla y la región Caribe.
“Educación con sentido humano, compromiso social y excelencia pedagógica y Educamos con propósito, inspiramos con acciones para incluir, transformar e innovar. ”


