Bienestar Institucional

El Bienestar Institucional de la Corporación Universitaria Americana ofrece a su comunidad académica, una formación integral por medio de espacios recreativos, deportivos, culturales, sociales, espirituales, humanos y saludables; para mejorar su calidad de vida, explotando y reforzando aquellas aptitudes intrínsecas, y trabajando en el construir de un óptimo desarrollo humano.

Vincúlate a los programas y actividades que tiene el Departamento de Bienestar Institucional preparado, pensando única y exclusivamente en tu Bien Estar!

Áreas de Desarrollo

Estos servicios contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad académica, mediante la consolidación de programas que estimulan el crecimiento de nuestros estudiantes con incentivos financieros.

Deporte

  • CLASES DEPORTIVAS/ CLASES CULTURALES (ELECTIVA): Todos los estudiantes de la Corporación Universitaria Americana tienen como pre requisito de grado el cumplimiento de una asignatura bien sea de deporte o de cultura. Dicha asignatura no tiene crédito y no afecta el promedio académico del estudiante; sin embargo se puede dejar de aprobar por sobrepasar el porcentaje de inasistencia estipulado.
    Cada semestre se presenta al estudiante una gama de opciones tanto en disciplinas como en horarios, para que éste elija la que mejor se ajuste a su gusto y tiempo.
  • ACTIVIDADES DE ARTE Y CULTURA: Los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar y complementar sus aptitudes lúdicas participando activamente en los grupos culturales y artísticos de la institución.
  • SELECCIONES REPRESENTATIVAS: Estas selecciones representan a La Americana en eventos deportivos organizados por distintas instituciones.
  • SEMILLEROS DEPORTIVOS: Formación y aprendizaje de los fundamentos básicos de fútbol sala. Prácticas: Sábados de 8:00 – 10:00 am en la cancha de CENSA.
  • JUEGOS DEPORTIVOS INTERNOS: Esta actividad recreativa permite la integración ente los estudiantes, docentes y empleados de la comunidad institucional.
  • ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS: Durante el semestre se programan diferentes actividades culturales y deportivas, las cuales están dirigidas a toda la comunidad institucional. Estas actividades son publicadas en los medios de comunicación institucional.

Salud

  • BRIGADAS Y CAMPAÑAS DE SALUD: Se generan actividades en salud orientadas a la población institucional, con el fin de que se promueva en ellos una vida sana.
  • CONVENIOS CON ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN EL ÁREA DE SALUD: Los cuales le permiten a la comunidad institucional, recibir servicios adicionales, tales como salud oral, optometría, exámenes de laboratorio, entre otros, con descuentos y tarifas especiales.
  • ÁREA PROTEGIDA AMI: Servicio médico pre-hospitalario de emergencia y urgencia dentro de las instalaciones físicas de la Corporación Universitaria Americana. Este servicio aplica para estudiantes, docentes, administrativos y visitantes.

Desarrollo Humano

  • INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA: En la jornada de inducción, el estudiante conoce información relevante de la Institución: sus derechos, deberes, reglamento estudiantil, filosofía, políticas institucionales, los servicios de Bienestar y de otras dependencias; así mismo conoce a fondo el programa al cual ingresa.
  • CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN INSTITUCIONAL: A través de letreros, estrategias didácticas y charlas, se busca que la población institucional tome conciencia del buen uso y cuidado de los espacios institucionales.
  • CAPACITACIONES, SEMINARIOS Y CHARLAS: Bienestar Institucional realiza charlas bajo algún tema de Desarrollo Humano. Igualmente, trabaja de la mano del área de Talento Humano para realizar capacitaciones y seminarios para empleados y docentes a lo largo del semestre académico.
  • PASTORAL: La Americana brinda a la comunidad institucional el servicio pastoral a través de la celebración de eucaristías y eventos que fortalezcan el área espiritual.
  • SERVICIO DE PSICOLOGÍA: Los integrantes de la comunidad institucional podrán solicitar el servicio de Psicología, para ello debe remitirse a la oficina de Bienestar Institucional ubicada en el tercer piso de la sede principal en Montería.
    DESARROLLO SOCIAL

  • ACTIVIDADES SOCIALES Y CELEBRACIONES ESPECIALES: Desde Bienestar Institucional, se generan eventos que apunten a que la comunidad institucional sea responsable socialmente, además se organizan actividades con el fin de celebrar las fechas especiales en el semestre.
  • BECAS Y ESTÍMULOS: La Corporación Universitaria Americana, otorgará estímulos a los estudiantes que se distingan por su alto rendimiento académico, su participación en la vida institucional, sus trabajos de investigación, su proyección a la comunidad y su desempeño destacado en certámenes en los cuales representen a La Americana.
    En cada programa estará exento del ciento por ciento de la matrícula el mejor estudiante con promedio acumulado de todo el programa, siempre y cuando se cumpla con los requisitos estipulados en el Reglamento Estudiantil.

Programa de Apoyo Laboral (PAL)

PROGRAMA DE APOYO LABORAL (PAL):
Es un programa de carácter social de las oficinas de Bienestar Institucional y Talento Humano, creado con el fin acercar a la comunidad estudiantil al ámbito laboral.

Este programa está dirigido a los estudiantes de bajos recursos y buen rendimiento académico, en donde se les brinda la posibilidad de desarrollar sus competencias a través de una formación teórico – práctica para su desempeño profesional.

Existen tres niveles dentro del Programa de Apoyo Laboral PAL, los cuales se amplían a continuación:

NIVEL A: Se refiere a la etapa inicial por la que debe pasar el estudiante PAL para avanzar al Nivel B. El estudiante deberá cumplir un total de 100 horas becarias, dentro de cualquiera de las áreas y/o departamentos de la institución.

NIVEL B: Una vez el estudiante cumplió exitosamente con el Nivel A, pasará por un proceso de selección y si seleccionado, pasará a firmar un convenio de vinculación para estudiantes PAL, gozando a su vez de los beneficios que el programa contiene. La duración mínima de este nivel es de 5.5. meses y puede llegar a extenderse otros 5.5. meses, para un total de 1 año, por buen desempeño dentro del mismo.

NIVEL C: A este nivel se llega una vez el estudiante PAL se haya desempeñado exitosamente por un período de 1 año dentro del nivel anterior. Es entonces cuando pasará a ser contratado directamente por la institución, pasando así a ser un funcionario administrativo adjudicado a un área específica.

REQUISITOS

NIVEL A: Ser estudiante de la institución, indiscriminadamente del semestre en el que se encuentre, en cualquier de los programas de pregrado ofrecidos por la Corporación Universitaria Americana o haber realizado el debido proceso de matrícula y encontrarse a paz y salvo financieramente con la institución.

NIVEL B Y C: Ser estudiante de IV semestre en adelante, en cualquier de los programas de pregrado ofrecidos por la Corporación Universitaria Americana.

  • Tener un promedio ponderado igual o superior a 4.0.
  • Contar con la aprobación de los padres de familia, en caso de ser menor de edad.
  • Tener disponibilidad de tiempo para cumplir con horarios administrativos estipulados por la Institución.
  • Encontrarse a paz y salvo financieramente con la institución.
  • * Destacarse por ser un estudiante líder, puntual, responsable, comprometido, colaborador, afable, con don de servicio, respetuoso, organizado, discreto y asertivo.

NOTA: El programa se implementa una vez existan las vacantes en la institución.

Programa PARE (Programa de acciones para la retención estudiantil)

Establecer y evaluar acciones de orden académico, administrativo-financiero, sociales, culturales y psicológicos, que garanticen un servicio educativo de calidad en la Corporación Universitaria Americana, basados en los principios y valores corporativos, con el fin de incidir en la disminución de la deserción estudiantil y propiciando el desarrollo de una sociedad incluyente, justa y equitativa.

Ir al contenido