Prácticas Empresariales

BIENVENIDA

La Corporación Universitaria Americana, tiene como principio misional formar seres humanos integrales, mediante la validación de los principios “saber ser”, “saber conocer” y “saber hacer”, por tanto, se propone establecer un plan para la implementación de prácticas empresariales de los estudiantes pertenecientes a los programas de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables y de la Facultad de Ingenierías.

El Departamento de Prácticas Empresariales ha hecho mucho énfasis en la formación de nuestros estudiantes gracias al apoyo de un grupo de Profesionales, que se han esmerado en capacitar, instruir y perfeccionar a nuestros estudiantes con el fin ​de fortalecerlos en las competencias necesarias para su primera experiencia laboral, y así mismo puedan observar y aprender las nuevas tendencias laborales y tecnológicas que se maneja actualmente en el mercado laboral desde una visión universitaria como es la de un estudiante en Práctica.

El DPE ha logrado la realización de excelentes convenios con empresas de sectores afines a la formación y perfil del disciplinar del futuro egresado.

Cada Semestre recibimos excelentes resultados en las evaluaciones de desempeño de competencias que se realiza a los estudiantes, logrando así posicionar a nuestros estudiantes no como practicantes sino como colaboradores directos de la empresa

L​as prácticas empresariales son un complemento a la formación integral del estudiante donde validará lo aprendido en su formación básica profesional y las humanidades.

MODALIDADES DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA EMPRESARIAL SOCIAL

PRÁCTICA EMPRESARIAL SOCIAL: En esta modalidad el estudiante podrá realizar su práctica mediante la vinculación a proyectos en áreas afines a su formación o cumplir con funciones disciplinares en el desarrollo de los proyectos adelantados por entidades sin ánimo de lucro nacionales e internacionales que busquen el desarrollo social y económico de los sectores menos favorecidos de la población; o que realicen trabajos sociales que tengan por objeto la estabilidad social en las regiones en donde éstos se adelantan, el propósito de esta modalidad de práctica es complementar la formación integral. El producto de esta práctica corresponde a la presentación de un informe final de la ejecución y resultados del proyecto social asignado.

DOCUMENTOS QUE DEBE RELACIONAR EL ESTUDIANTES

Solicitud por escrito de la modalidad escogida, dirigida a coordinación de practicas

·         Rut.

El estudiante deberá relacionar un formato de hoja de vida, copia de cedula y entregar en físico.

·         Cámara de Comercio.

·         Cedula del representante.

Certificado de prácticas $11.200

INTENSIDAD HORARIA DE LA PRÁCTICA

El estudiante deberá cumplir una intensidad de 320 horas en la empresa seleccionada.

EVALUACIÓN

En esta modalidad de prácticas, se evaluará 30% que corresponde al 1 y 2 corte académico y un 40% examen final, teniendo en cuenta el seguimiento del estudiante en el ámbito empresarial.

PRODUCTO FINAL DE LA ASIGNATURA

Informe de práctica social

EMPRESA

El estudiante deberá entregar al Coordinador de prácticas un certificado donde conste el cumplimiento de la práctica empresarial social donde especifique la intensidad.

PRÁCTICA EMPRESARIAL INVESTIGATIVA

PRÁCTICA EMPRESARIAL INVESTIGATIVA: En esta modalidad el estudiante realizará la práctica vinculándose y participando en los proyectos de investigación de la entidad receptora que guarden pertinencia con el área de conocimiento afín al programa de formación adscritos a las líneas de investigación definidas por la Dirección de Investigación.

DOCUMENTOS QUE DEBE RELACIONAR EL ESTUDIANTES

·         Solicitud por escrito de la modalidad escogida, dirigida a coordinación de prácticas

·         Rut.

El estudiante deberá relacionar un formato de hoja de vida, copia de cedula y entregar en físico.

·         Cámara de Comercio.

·         Cedula del representante.

·  Certificado de prácticas $11.200

INTENSIDAD HORARIA DE LA PRÁCTICA

El estudiante deberá cumplir una intensidad de 320 horas en la empresa seleccionada.

 

En esta modalidad de prácticas, se evaluará 30% que corresponde al 1 y 2 corte académico y un 40% examen final, teniendo en cuenta el seguimiento del estudiante en el ámbito empresarial.

EVALUACIÓN

PRODUCTO FINAL DE LA ASIGNATURA

Informe de prácticas investigativa

EMPRESA

El estudiante deberá entregar al Coordinador de prácticas un certificado donde conste el cumplimiento de la práctica  Investigativa donde especifique la intensidad horaria .

PRÁCTICA EMPRESARIAL PASANTIAS EMPRESARIALES

PRÁCTICA EMPRESARIAL PASANTÍAS: Las pasantías empresariales son coordinadas con empresas de diversos sectores de la economía local, regional, nacional e internacional, con las cuales la Corporación Universitaria Americana ha realizado previamente los convenios de cooperación interinstitucional respectivos, con el fin de que los estudiantes que cursan el último periodo académico del ciclo correspondiente apliquen y fortalezcan los conocimientos adquiridos en la institución.

DOCUMENTOS QUE DEBE RELACIONAR EL ESTUDIANTES

Solicitud por escrito de la modalidad escogida, dirigida a coordinación de prácticas

Afiliación a Arl

El estudiante deberá relacionar un formato de hoja de vida, copia de cedula y entregar en digital.

·  Certificado de prácticas $11.200

INTENSIDAD HORARIA DE LA PRÁCTICA

El estudiante deberá cumplir una intensidad de 480 horas en la empresa seleccionada.

EVALUACIÓN

En esta modalidad de prácticas, se evaluará 30% que corresponde al 1 y 2 corte académico y un 40% examen final, teniendo en cuenta el seguimiento del estudiante en el ámbito empresarial.

PRODUCTO FINAL DE LA ASIGNATURA

Informe de prácticas

EMPRESA

El estudiante deberá entregar a la Coordinación de Prácticas un certificado donde conste el cumplimiento de la práctica empresarial.

PRÁCTICA EMPRESARIAL EN EMPRESA PROPIA

PRÁCTICA EMPRESARIAL EN EMPRESA PROPIA: En esta modalidad el estudiante que sea socio o propietario de una empresa nacional e internacional, debidamente constituida podrá realizar su práctica desarrollando un informe que sistematice el impacto en la organización acerca de su gestión, que sea correspondiente al programa de formación.

DOCUMENTOS QUE DEBE RELACIONAR EL ESTUDIANTES

Solicitud por escrito de la modalidad escogida, dirigida a coordinación de practica

Rut.

El estudiante deberá relacionar un formato de hoja de vida, copia de cedula y entregar en físico.

Cámara de Comercio.

Cedula del representante.

INTENSIDAD HORARIA DE LA PRÁCTICA

El estudiante deberá cumplir una intensidad de 480 horas en la empresa seleccionada.

EVALUACIÓN

En esta modalidad de prácticas, se evaluará 30% que corresponde al 1 y 2 corte académico y un 40% examen final, teniendo en cuenta el seguimiento del estudiante en el ámbito empresarial.

PRODUCTO FINAL DE LA ASIGNATURA

Informe de práctica técnico o profesional según sea el caso

EMPRESA

El estudiante deberá entregar al Coordinador de prácticas un certificado donde conste el cumplimiento de la práctica empresarial en la empresa propia.

PRÁCTICA EN EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

PRÁCTICA EMPRESARIAL  EMPRENDIMIENTO: En esta modalidad el estudiante podrá realizar sus prácticas vinculándose y participando de manera dedicada durante el periodo académico al planteamiento de un proyecto de negocio o al impulso de proyectos de transformación de organizaciones existentes.

DOCUMENTOS QUE DEBE RELACIONAR EL ESTUDIANTES

·         Solicitud por escrito de la modalidad escogida, dirigida a coordinación de programas

·         El estudiante deberá relacionar un formato de hoja de vida, copia de cedula y entregar en físico.

·  Rut.         Cámara de Comercio.         Cedula del representante.  (para los casos de impulso de proyectos de transformación de organizaciones existentes)

INTENSIDAD HORARIA DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL

El estudiante deberá reportar como intensidad horaria las 4 horas semanales cumplidas en el aula de clases.

EVALUACIÓN

En esta modalidad de prácticas, se evaluará 30% que corresponde al 1 y 2 corte académico y un 40% examen final.

PRODUCTO FINAL DE LA ASIGNATURA

·         Ciclo técnico: Idea de negocio.

·         Ciclo profesional: Plan de negocios

PRÁCTICA EMPRESARIAL

PRÁCTICA EMPRESARIAL POR CONTRATO DE APRENDIZAJE:
En esta modalidad el estudiante es vinculado a una
empresa nacional e internacional del sector público o privado, para que
desempeñe una labor específica propia de su formación, que le permita aplicar
sus conocimientos en el sector productivo, de acuerdo a sus competencias a
través de un convenio suscrito de cooperación interinstitucional.

DOCUMENTOS QUE DEBE RELACIONAR EL ESTUDIANTE

 Solicitud por escrito de la modalidad escogida, dirigida a coordinación de practicas

Copia de contrato

El estudiante deberá relacionar un formato de hoja de vida, copia de cedula y entregar en digital.

Afiliación a ARL – EPS

Certificado de prácticas $11.918

INTENSIDAD HORARIA DE LA PRÁCTICA

6 meses tiempo completo

EVALUACIÓN

En esta modalidad de prácticas, se evaluará 30% que corresponde al 1 y 2 corte académico y un 40% examen final, teniendo en cuenta el seguimiento del estudiante en el ámbito empresarial.

PRODUCTO FINAL DE LA ASIGNATURA

Informe de práctica técnico o profesional según sea el caso

EMPRESA

El estudiante deberá entregar a la Coordinación de Prácticas un certificado donde conste el cumplimiento de la práctica empresarial.

PRÁCTICA VALIDADAS

PRÁCTICA EMPRESARIAL VALIDADA: En esta modalidad el estudiante realizará sus prácticas dentro de la entidad receptora en el que se encuentra vinculado laboralmente legalmente reconocida, consolidada, con trayectoria en el mercado, estructura organizacional definida y con una vasta experiencia en el sector empresarial

VALIDACIÓN DE LA PRÁCTICA

Ciclo técnico: Se podrá validar al estudiante que tenga una continuidad laboral de 6 meses.

Ciclo profesional: Se podrá validar al estudiante que tenga una continuidad laborar de 1 año.

DOCUMENTOS QUE DEBE RELACIONAR EL ESTUDIANTES

Solicitud por escrito de la modalidad escogida, dirigida a coordinación de prácticas.

Certificado laboral que indique cargo, antigüedad, funciones y tipo de contrato.

Rut.

El estudiante deberá relacionar un formato de hoja de vida, copia de cedula y entregar en físico.

Cámara de Comercio.

Cedula representante legal.

INTENSIDAD HORARIA DE LA PRÁCTICA

n/a

EVALUACIÓN

En esta modalidad de prácticas, se evaluará 30% que corresponde al 1 y 2 corte académico y un 40% examen final, teniendo en cuenta el seguimiento del estudiante en el ámbito empresarial.

PRODUCTO FINAL DE LA ASIGNATURA

Informe de práctica técnico o profesional según sea el caso

OBJETIVOS

Las Prácticas Empresariales fortalecen la calidad de la formación académica y personal de nuestros estudiantes, al ofrecerles su primer contacto con el entorno laboral antes de recibir su titulación.

  • Insertar al estudiante en la vida dimensión empresarial que coadyuve en su formación académico – disciplinar con las experiencias de actividades propias vividas en las empresas.
  • Tener la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de sus estudios, mediante actividades prácticas integradas en su desarrollo formativo.
  • Adquirir por parte del alumno la metodología de trabajo adecuada a la realidad en que habrá de actuar tras su incorporación al mundo laboral en una sociedad cada vez más exigente.
  • Conocer y apropiarse de un aprendizaje organizacional, que le permita interpretar a las empresas en su estructura administrativa, financiera, áreas funcionales y los aspectos relacionados con el negocio.
  • Obtener nuevos conocimientos de las experiencias propias adquiridas en el trabajo en las empresas, basado en estándares internacionales de buenas prácticas y calidad del servicio.
  • Desarrollar en el estudiante una actitud positiva ante la disciplina laboral, capacidad de decisión, espíritu crítico y desarrollo de actividades en grupo.

DURACIÓN

La práctica empresarial tiene una duración máxima de (6) seis meses, Su inicio y terminación van acorde con los semestres calendarios del año y corresponde a un semestre académico según se encuentra estipulado en todos los programas.

Carácter académico
Hace parte de la estructura curricular de cada programa académico como asignatura. Su realización es obligatoria y está debidamente regulada por políticas, reglamentos, procesos y procedimientos previamente conocidos por los estudiantes.

EVALUACIÓN

La práctica es evaluada de la siguiente forma:

  • El desempeño dentro de la empresa será evaluada por el jefe inmediato, equivaldrá al 50% de la evaluación final.
  • El proyecto de prácticas empresariales constara del 50% restante.
  • Para la modalidad de las prácticas validadas, la realización del proyecto constara de un 100% en la nota final de su asignatura prácticas empresariales.

SEGUIMIENTO Y ASESORÍA

PREPRÁCTICA
En esta Etapa los estudiantes son capacitados por Facilitadores Profesionales (Psicólogos) desarrollando talleres en la formación de competencias en el ámbito laboral, además asisten a charlas de Protocolo, Desarrollo de Pruebas Psicotécnicas, modelos de contratación y todo sobre el clima organizacional de una empresa.

PRÁCTICA
Durante la etapa de prácticas empresariales el estudiante estará apoyado dentro de la empresa por su jefe inmediato quien lo guiara y capacitara en las competencias que desarrollara dentro de su proceso, y en la universidad habrá un docente que en sesiones estará asesorando al estudiante en el desarrollo del Proyecto prácticas Empresariales y aclarando cualquier duda presentada por el estudiante.

POSPRÁCTICA
Esta etapa el coordinador de prácticas empresariales realiza una evaluación de desempeño al estudiante en compañía del jefe inmediato y el estudiante. Con esta información se retroalimenta a a cada una de las facultades y se identifican aspectos en los que la Universidad debe hacer mayores esfuerzos en los procesos formativos. Al mismo tiempo el estudiante identifica cuáles son sus fortalezas y debilidades que identifico y debe corregir para su ingreso a la vida laboral.

PROYECTO PRÁCTICAS EMPRESARIALES

El proyecto de Practicas Empresariales es un trabajo que el estudiante realiza para la organización bajo la asesoría del docente asignado,con el desarrollo de este proyecto se busca que el estudiante ponga a prueba su creatividad y su capacidad de observación y análisis que le permitan hacer un aporte a la organización en la solución de un problema, la evaluación o mejoramiento de un proceso. Todos los estudiantes deben realizar el proyecto de practicas empresariales, aquellos que no presenten este proyecto reprobaran su asignatura de PRACTICAS EMPRESARIALES

El Departamento de Practicas Empresariales recomienda evitar proyectos confidenciales por su dificultad para el manejo y evaluacion del mismo.

 

 

Ir al contenido