LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Facultad de Ciencias de la Educación

Estudia Licenciatura en Educación Infantil

  • Créditos: 173
  • Código SNIES: 108511
  • Duración: 10 semestres
  • Metodología: Presencial
  • Título que otorga: Licenciado en Educación Infantil
  • Ubicación: Área Metropolitana de Montería
  • Registro Calificado: Res. 011930 del 14 de noviembre de 2019

PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

El Licenciado en Educación Infantil, de la Corporación Universitaria Americana tendrá idoneidad y competencias en su desempeño profesional para la integración de saberes pedagógicos y didácticos, dominio de una lengua extranjera, gestión intersectorial en las rutas integrales de atenciones a la primera infancia, investigación educativa, gestión y desarrollo administración de organizaciones con esquemas y niveles de la educación inicial. Así mismo, será competente para crear proyectos de emprendimiento en beneficio de la primera infancia, con alto sentido ético, de responsabilidad y sensibilidad humana, abordando desde una perspectiva holística los problemas que afectan a la población infantil en el contexto nacional e internacional.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

PERFIL OCUPACIONAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

El Licenciado en Educación Infantil, egresado de la Corporación Universitaria Americana, estará en capacidad de desempeñarse como:

  • Docente en los niveles del esquema de Educación Inicial pre-jardín, Jardín, transición.
  • Asesor en el diseño e implementación de políticas públicas educativas relacionadas con la atención a la primera infancia.
  • Gestor de proyectos en investigación y de emprendimiento encaminados al desarrollo humano del infante, al mejoramiento de la práctica pedagógica y de la calidad de la educación inicial.
  • Director, coordinador/coadyuvante en programas y proyectos de desarrollo social relacionados con la primera infancia en sus diversos contextos.
  • Integrante de equipos de investigación interdisciplinarios en el contexto nacional e internacional que propendan por la publicación de nuevo conocimiento en una lengua extranjera.
  • Gerente de organizaciones educativas y de proyectos interdisciplinares para la primera infancia con aprovechamiento máximo de los recursos, del uso de las nuevas tecnologías y de las diversas redes académico-científicas, sociales y humanas.
  • Coordinador intersectorial entre la familia, la comunidad y el Estado para garantizar la promoción y potenciación del desarrollo integral de los niños y niñas menores de seis años.
  • Coordinador intersectorial entre la familia, la comunidad y el Estado para garantizar la promoción y potenciación del desarrollo integral de los niños y niñas menores de seis años.

PLAN DE ESTUDIO

SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6 SEMESTRE 7 SEMESTRE 8 SEMESTRE 9 SEMESTRE 10
• Competencias comunicativas.
• Competencias matemáticas.
• Cultura emprendedora.
• Inglés I
• Formación ciudadana.
• Fundamentos de la educación infantil.
• Sociología de la infancia y la familia.
• Epistemología e historia de la pedagogía y educación.
• Apropiación de las TIC.
• Inglés II.
• Psicología del desarrollo infantil.
• Salud, higiene y nutrición infantil.
• Legislación y políticas en educación infantil.
• Educación familia y sociedad.
• Didáctica de las ciencias en educación infantil.
• Teorías y modelos pedagógicos en la educación infantil.
• Educación y cuidado.
• Inglés III.
• Fundamentación axiológica del docente.
• Neuropsicopedagogía infantil.
• Juego y lúdica en educación infantil.
• Didáctica del pensamiento matemático en la infancia.
• Desarrollo psicomotor y expresión corporal en la infancia.
• Práctica pedagógica l.
• Estadística aplicada a la educación ·
• Infantil.
• Ingles IV.
• Electiva sociohuman ística I.
• Procesos psicolingüísticos en la educación infantil.
• Didáctica de la expresión musical.
• Procesos curriculares en la educación infantil.
• Práctica pedagógica II
• Metodología de la investigación.
• Ingles V.
• Literatura infantil.
• Didáctica de la lectoescritura.
• Mediaciones en educación y TIC.
• Electiva de profundización l.
• Evaluación educativa.
• Práctica pedagógica 111.
• Electiva sociohuman ística 11.
·• Inglés VI.
• Procesos lectoescritores en la primera infancia.
• Procesos de investigación formativa.
• Didáctica de la expresión corporal y artística.
• Electiva de profundización 11.
• Práctica pedagógica IV.
• Creación de empresa.
·• Escuela y diversidad.
• Didáctica en la enseñanza del inglés en educación infantil.
• Electiva de profundización 111.
• Electiva de profundización IV.
• Investigación formativa en educación infantil.
• Práctica pedagógica y educativa I
• Investigación formativa en didáctica en la educación infantil.
• Electiva de profundización V.
• Práctica pedagógica y educativa II
• Pedagogía y educación inclusiva.
• Trabajo de grado I
• Electiva de profundización VI
• Práctica profesional I
• Proyecto empresarial.
• Trabajo de grado 11.
• Práctica profesional 11.

MALLA EDUCACIÓN INFANTIL

Inversión Semestral 

VALOR

$ 4.045.674

50%

$ 2.022.837

SEGURO

$ 44.288

INSCRIPCIÓN

$63.576

TOTAL

$2.130.701

Mayor Información

Si tienes dudas acerca de tu proceso de inscripción  o quieres recibir una orientación personalizada, puedes contactarnos aquí:

Teléfono: 7816057

Celular:  313 6825373

Sede principal: Calle 24 # 5-28 Montería -Córdoba

INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA

1.Inscripción

El proceso de inscripción debe realizarse en Americana Montería, calle 24 N°5-28.

La inscripción tiene un valor de $63.576

2. Pago de inscripción

Cancelar el derecho de inscripción. Valor de la inscripción: $ 52.240 

NOTA: El valor cancelado por concepto de inscripción No es reembolsable.

El estudiante debe dirigirse a las oficinas de Admisiones de la Institución para reclamar su recibo. Este pago se debe  realizar en el Banco Pichincha, también puede realizar el pago con tarjeta débito o crédito en la oficina de Admisiones de la Corporación Universitaria Americana

3. Documentos de inscripción

  • Soporte de pago de los derechos de inscripción
  • Fotocopia de resultados del Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior (pruebas saber 11) (pregrado)
  • Fotocopia del diploma y/o acta de bachiller
  • Fotocopia del documento de identidad
  • 1 foto 3x4 fondo Azul
  • Folder colgante azul

4. Requisitos de inscripción para estudiantes en transferencia

  • Fotocopia de resultados del Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior (pruebas saber 11) (pregrado)
  • Fotocopia del documento de identidad
  • Fotocopia del diploma y/o acta de bachiller
  • Soporte de pago de los derechos de inscripción y homologación
  • 1 foto 3x4 fondo Azul
  • Folder colgante azul
  • Presentar certificado de notas y los contenidos programáticos en papel membrete con firmas y sello, expedido por la autoridad competente de la Institución de donde proviene.

5. Entrevista

Las entrevistas se presentan  en las oficinas de Bienestar Institucional de la Corporación Universitaria Americana.

6. Horarios de entrevistas

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00  p.m.  –  2:00 a 6:00 pm
Sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

7. Admisión del estudiante

Después de ser admitido en la institución, deberás acercarte a la oficina de Admisiones para seleccionar las materias que va a cursar y reclamar la respectiva liquidación del semestre.

8. Inducción

Al inicio de su primer período académico, los estudiantes  de La Corporación Universitaria Americana, deben asistir a un proceso de inducción. Este proceso será organizado por el Departamento de Bienestar institucional y las respectivas Facultades, con el fin de ofrecer un mayor conocimiento de la Institución y del programa al cual han sido admitidos los estudiantes.

Ir al contenido