Psicología

Carrera de Psicología

Estudia Psicología

  • Créditos: 161
  • Código SNIES:111263
  • Duración: 9 semestres
  • Metodología: Presencial
  • Título que otorga: Psicólogo
  • Ubicación: Área Metropolitana de Montería
  • Registro Calificado: Res. 012523 de 30-Jun-2022 vigencia 7 años

PERFIL PROFESIONAL DE Psicología

El Psicólogo de la Institución Universitaria Americana, será un profesional integral, emprendedor, generador de ideas, crítico, innovador y dinámico, con competencias comunicativas necesarias para el trabajo individual y en equipo.

Un Psicólogo consciente de los problemas sociales en los ámbitos local, nacional e internacional, con conocimientos específicos de la disciplina, que le permitan su desarrollo profesional en los diferentes campos de la Psicología contribuyendo al cambio y la transformación social.

El profesional estará en la capacidad de identificar y describir comportamientos propios y de otros individuos para analizar la complejidad de la realidad en la cual está inmerso y proponer soluciones que contribuyan al equilibrio social.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Psicología

PERFIL OCUPACIONAL DE Psicología

El Psicólogo de la Corporación Universitaria Americana podrá desempeñarse en múltiples escenarios de participación:

  • Psicólogo facilitador de acciones de mejoramiento en los procesos de gestión del talento humano, dentro de las organizaciones.
  • Psicólogo gestor en el diseño, planeación e implementación de programas y proyectos de intervención escolar y procesos educativos.
  • Psicólogo facilitador de acciones de mejoramiento en el campo social y comunitario.
  • Gestor de acciones de prevención y promoción de la salud mental y la calidad de vida de las personas.
  • Profesional capaz de identificar y valorar afectaciones emocionales en situaciones de alto riesgo y vulnerabilidad social.
  • Psicólogo capaz de comprender, analizar e implementar acciones de solución a fenómenos sociales emergentes.
  • Psicólogo gestor de unidades empresariales que respondan a las necesidades sociales. (Emprendimiento Social, empresarismo y emprendimiento corporativo).

PLAN DE ESTUDIO

SEMESTRE 1 SEMESTRE 2 SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE 5 SEMESTRE 6 SEMESTRE 7 SEMESTRE 8 SEMESTRE 9
Cultura emprendedora
Neuroanatomía 
Electiva humanística I 
Historia de  la psicología
Introducción a las ciencias sociales y humanas
Psicobiología
Informática básica
Electiva humanística II
Metodología de la investigación
Inglés II
Teoría y sistemas psicológicos
Enfoque conductual
Percepción, atención 
Memoria y aprendizaje     
Constitución y democracia
Competencias comunicativas               
Inglés III
Enfoque psicodinámico
Teorías de la personalidad
Psicofisiología                                          
Psicología del desarrollo I
Estadística  descriptiva
Inglés IV
Enfoque cognitivo
Enfoque humanista
Emoción – Motivación
Psicología del desarrollo II
Fundamentos y  procesos de la  psicología social
Estadística inferencial
Métodos   de investigación cuantitativa
Inglés V
Enfoque sistémico
Psicopatología   de niños y adolescentes
Neuropsicología
Fundamentos   de la psicología educativa
Métodos de investigación cualitativa
Inglés VI
Psicopatología de adultos
Medición y evaluación psicológica I
Psicología de grupos
Fundamentos de psicología clínica y de la salud
Fundamentos de la psicología organizacional
Creación de Empresa
Psicoimnunología
Medición y evaluación psicológica II
Psicología comunitaria
Aplicaciones de la psicología social
Aplicaciones   de la   psicología  educativa
Aplicaciones de la psicología organizacional
Aplicaciones de la psicología clínica y de la salud
Seminario de práctica I
Práctica profesional I
Opción de grado I
Electiva de profundización I
Proyecto empresarial
Seminario de práctica II
Práctica Profesional II
Opción de grado II 
Electiva de Profundización II

MALLA PSICOLOGÍA

  • VALERIA DÍAZ

    Docente del Programa de Psicología

    -Psicóloga con énfasis clínico de enfoque existencial.
    Con experiencia en la capacitación de equipos de trabajo, asesoría familiar y educativa

  • MARISOL NISPERUZA

    Docente del Programa de Psicología

    -Normalista Superior
    -Psicóloga
    -Especialista en Gerencia del Talento Humano y en Gestión de Procesos Psicosociales.

  • SANDRA CASTRO

    Docente y Coordinadora del Programa

    -Psicóloga
    – Especialista en Psicología Clínica con enfoque cognitivo-conductual y
    -Magíster en Educación Inclusiva e Intercultural.

INVERSIÓN SEMESTRAL

VALOR

$ 3.748.148

50%

$ 1.874.074

SEGURO

$ 44.288

INSCRIPCIÓN

$63.576

TOTAL

$ 1.981.938

MAYOR INFORMACIÓN

Si tienes dudas acerca de tu proceso de inscripción  o quieres recibir una orientación personalizada, puedes contactarnos aquí:

Teléfono: 7816057

Celular:  313 6825373

Sede principal: Calle 24 # 5-28 Montería -Córdoba

INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA

1. Inscripción

 

El proceso de inscripción debe realizarse en Americana Montería, calle 24 N°5-28.

La inscripción tiene un valor de $63.576

2. Documentos de inscripción

  • Soporte de pago de los derechos de inscripción
  • Fotocopia de resultados del Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior (pruebas saber 11) (pregrado)
  • Fotocopia del diploma y/o acta de bachiller
  • Fotocopia del documento de identidad
  • 1 foto 3x4 fondo Azul
  • Folder colgante azul

3. Requisitos de inscripción para estudiantes en transferencia

  • Fotocopia de resultados del Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior (pruebas saber 11) (pregrado)
  • Fotocopia del documento de identidad
  • Fotocopia del diploma y/o acta de bachiller
  • Soporte de pago de los derechos de inscripción y homologación
  • 1 foto 3x4 fondo Azul
  • Folder colgante azul
  • Presentar certificado de notas y los contenidos programáticos en papel membrete con firmas y sello, expedido por la autoridad competente de la Institución de donde proviene.

4. Entrevista

Las entrevistas se presentan  en las oficinas de Bienestar Institucional de la Corporación Universitaria Americana.

5. Horarios de entrevistas

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00  p.m.  –  2:00 a 6:00 pm
Sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

6. Admisión del estudiante

Después de ser admitido en la institución, deberás acercarte a la oficina de Admisiones para seleccionar las materias que va a cursar y reclamar la respectiva liquidación del semestre.

7. Inducción

Al inicio de su primer período académico, los estudiantes  de La Corporación Universitaria Americana, deben asistir a un proceso de inducción. Este proceso será organizado por el Departamento de Bienestar institucional y las respectivas Facultades, con el fin de ofrecer un mayor conocimiento de la Institución y del programa al cual han sido admitidos los estudiantes.

Ir al contenido