Internacionalización

INTERNACIONALIZACIÓN

La Corporación Universitaria Americana contempla alcanzar presencia y visibilidad internacional en un mundo cada vez más globalizado, a través del fomento de lazos de cooperación e integración con instituciones colombianas y con pares en diferentes países del mundo.

Establece como líneas de acción la gestión, firma y puesta en marcha de convenios de cooperación nacional e internacional que permiten vincular la comunidad académica y administrativa en movilidad, formulación de programas de doble titulación, desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, internacionalización del currículo, redes académicas, y bilingüismo.

SE ENCARGA DE

  • La gestión de convenios de carácter académico, investigativo y de extensión, que promuevan la internacionalización.
  • La gestión administrativa de apoyo a los trámites de movilidad académica.
  • El contacto y gestión para la participación redes y asociaciones.
  • La gestión de intercambios académicos.
  • La gestión de pasantías y prácticas Internacionales.
  • La organización de actividades para la promoción del Multiculturalismo.
  • La organización de VideoConferencias con académicos nacionales e internacionales
  • La asesoría en Convocatorias – Concursos – Becas para la formación de pregrado y posgrados.
  • La asesoría de trámites de convalidación de títulos.

CONVENIOS VIGENTES

La Corporación Universitaria Americana contempla alcanzar presencia y visibilidad internacional en un mundo cada vez más globalizado, a través del fomento de lazos de cooperación e integración con instituciones colombianas y con pares en diferentes países del mundo.
  • CENSA (Col-USA) - EE.UU
  • Universidad de Fortaleza - Brasil
  • Universidad Estadual Paulista - Brasil
  • UAPA - República Dominicana
  • Universidad Americana - Panamá
  • Universidad Internacional de la Rioja - España
  • Corporación Universitaria Latinoamericana - Colombia
  • Universidad Nacional del Cuyo - Argentina
  • Universidad Señor de Sipán - Perú
  • Universidad Autónoma de Sinaloa - México
  • Universidad de Sevilla España - España
  • Universidad Estadual de Goias - Brasil
  • Universidad Tecnología de Bolívar - Colombia
  • UNIVATES - Brasil
  • Universidad Politécnica de Puerto Rico - Puerto Rico
  • Universidad del Caribe - Panamá
  • Universidad de Alicante - España
  • Instituto Politécnico Gran Colombiano - Colombia
  • Universidad Bernardo O´Higgins - Chile
  • Instituto Latinoamericana de Derecho - Ecuador
  • Universidad comunitaria de la región de Chapeco - Brasil
  • Universidad Virtual del Estado de Guanajuato - México
  • Universidad Líder Peruana - Perú
  • Universidad Católica de los Ángeles de Chimbote - Perú

TIPOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA

La movilidad académica para la Americana, es definida como aquella actividad que permite a un estudiante universitario, docente, investigador o funcionario ser parte de una experiencia académica en otra institución tanto nacional como internacional mediante su desplazamiento hacia dicha Universidad.

Existiendo una definición de movilidad reconocida y aceptada por toda la Institución, se da a conocer cuáles son los tipos de movilidad que el estudiante, docente, investigador o funcionario puede realizar con el acompañamiento de la dirección de Internacionalización:

  • Intercambio: el estudiante se matricula en la universidad de origen, en asignaturas cursadas en el periodo académico en el que realiza la movilidad bajo algún convenio institucional, para al final de su estancia académica ser homologada en el programa académico que cursa en la Corporación Universitaria Americana.
  • Pasantía o prácticas, en el cual el estudiante realiza una estancia en una entidad receptora para desarrollar actividades académicas de su disciplina de estudios, perfeccionamiento de idiomas o de desarrollo social.
  • Doble Titulación: el estudiante cursa los dos últimos semestres de la carrera en una Universidad nacional o internacional con la que la Americana haya suscrito un convenio para posteriormente y recibir el respectivo título de cada universidad

ENGLISH INMMERSION CAMP

Viaja a Miami, uno de los centros urbanos y financieros más importantes de EE.UU. y estudia inglés durante 1 mes mientras estás en contacto con una gran oferta cultural y de entretenimiento.

¿Por qué?

  • Docentes Nativos: Aprende de la mano de docentes nativos para dominar el inglés desde el uso doméstico hasta tus necesidades particulares.
  • Certificado: Al culminar el programa obtendrás un certificado avalado por una institución norteamericana.
  • Programa Intensivo: Aprenderás de los mejores por un mes, de lunes a viernes con una intensidad diaria de 4 horas.
  • Experiencia única: ¡No todo es estudiar! Imagina salir de vacaciones y regresar habiendo mejorado significativamente tu nivel de inglés.

EXPERIENCIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

Ir al contenido