Egresados

El programa de egresados en su política de Seguimiento y Acercamiento a los Egresados, busca fortalecer el seguimiento y orientación permanente del egresado hacia el mejoramiento continuo y el posicionamiento profesional. Para ello la institución se propone: Desarrollar acciones que sirvan de apoyo para una adecuada ubicación laboral del egresado y la apropiación de la cultura del emprendimiento empresarial, desarrollar en ellos el sentido de pertenencia, identidad y compromiso con la Institución, generar mecanismos que fortalezcan la comunicación para la interacción constante con los egresados, Incentivar su participación en los comités institucionales en los que las normas así lo establecen, hacerles partícipes de la oferta de postgrados y de educación continuada.

1. OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos para la relación activa y participativa de los Egresados a través del fortalecimiento permanente de los canales de comunicación institucional, que permitan el impacto social y académico de sus programas, en garantía de una vinculación efectiva con el sector productivo y la comunidad académica.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Designar unidades de apoyo y acompañamiento profesional a los estudiantes de los últimos niveles de cada uno de los ciclos formativos, para que hagan lectura correcta a las dinámicas y retos del entorno, en su alistamiento e inserción en la vida laboral, la innovación y el emprendimiento.
  • Afianzar la permanencia continua del egresado con la Institución mediante acciones, recursos, participación en los diferentes estamentos de gobierno, servicios y programas diseñados especialmente para ellos.
  • Promover la inserción en la vida laboral a través de estrategias de empleabilidad para los egresados.
  • Vincular al egresado con escenarios de actualización permanente en proyección de su desarrollo técnico, académico científico e investigativo fortaleciendo sus competencias y habilidades para la gestión de nuevos conocimiento, innovación y emprendimiento.
  • Apoyar la participación de los egresados en desarrollo y actualización de los programas académicos que ofrece la Americana, en las actividades de investigación, y extensión, así como su participación en los demás procesos de competencia de la institución.
  • Actualizar la información de los egresados a través de la realización constante de estudios sobre el impacto, condiciones y pertinencia de los egresados en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
  • Definir acciones y alianzas para la consolidación de servicios y recursos en beneficio del egresado, así como de una oferta de educación continuada pertinente y contextualizada.

3. ESTRATEGIAS Y SERVICIOS DE SEGUIMIENTO

Fidelización: Generación de campañas de comunicación que sean atractivas para nuestros egresados, tales como: la promoción y organización de asociaciones de egresados por programas académicos, encuentro de egresados, integraciones, envío de información de la institución por medios electrónicos y físicos e ingreso en redes sociales para el contacto con los egresados de forma más dinámica y para una constante actualización de información.

Intermediación laboral: Gestionar la participación de los graduados en las ofertas que llegan por medio del portal laboral, en el cual, en alianza con trabajando.com, las empresas se vinculan y realizan ofertas laborales a nuestra comunidad académica.

Oferta académica: En conjunto con las áreas de la vicerrectoría de Extensión, proyección social e Internacionalización y las Direcciones de los programas, se ofrece a nuestros egresados diferentes opciones académicas como: especializaciones, diplomados, talleres, seminarios, cursos, entre otros, que aporten a su formación profesional y con temas que sean propuestos por ellos mismos, teniendo en cuenta su actualidad y aplicabilidad al mercado laboral.

Servicios a graduados: Actividades académicas, culturales, investigativas sociales, entre otros, que realiza la institución para beneficio de los graduados. Además de descuentos presentando su carnet de egresados, el cual les brindará la oportunidad de adquirir diversos servicios tangibles e intangibles dentro y fuera de la institución.

4. CANALES DE COMUNICACIÓN Y DE CONTACTO

✓ Página Web institucional.
✓ Mensajes vía Correo electrónico.
✓ Contacto telefónico.
✓ Atención personalizada en la Oficina de Egresados.
✓ Publicaciones constantes por medio de las cuentas oficiales en Redes sociales.

Propende por la formación en diferentes áreas del conocimiento, fortaleciendo las competencias y respondiendo a las necesidades.
Diseñada para ampliar y fortalecer la formación adquirida por nuestros estudiantes.
Catálogos en línea, bases de datos, ayudas y guías
Ingresa a tu correo institucional de forma rápida
Entérate de la actualidad Americana.

ENCUESTAS

Por favor realizar únicamente la encuesta del grado a recibir.

Nota: para los programas por ciclos propedéuticos es requisito de grado haber realizado las encuestas momento 0 para optar por los títulos de los ciclos técnico, tecnólogos y profesionales

Momento 1 al año de egreso de los ciclos técnico, tecnólogos y profesionales

Momento 5 a los cinco años de egreso de los ciclos técnico, tecnólogos y profesionales.

Ir al contenido