Presenta una amplia oferta de formación que da respuesta a las necesidades de empresas de hoy sector público y privado. Su oferta incluye diplomados, cursos, talleres, foros, congresos, seminarios y capacitaciones.
DIRECCIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN
Tiene como líneas de acción la gestión de convenios de cooperación vinculan a la comunidad Americana en movilidad, programas de doble titulación, desarrollo de proyectos de investigación, internacionalización del currículo, redes académicas y bilingüismo.
PRÁCTICAS EMPRESARIALES
Constituida como el canal de comunicación entre las Institución y el sector empresarial, su fin es generar alianzas con empresas e instituciones para la divulgación de ofertas laborales y de prácticas para toda la comunidad educativa.
EGRESADOS
Trabaja para fortalecer el seguimiento y orientación permanente del egresado hacia el mejoramiento continuo y el posicionamiento profesional a través de servicios y actividades que los favorezcan.
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2022
HORARIO
AUDITORIO PRINCIPAL
(250 asientos) : 1. Cultura emprendedora y organizaciones
2. Transformación digital y tecnología
AUDITORIO JUAN GOSSAÍN
(100 asientos): 1. Educación y formas de aprendizaje
2. Transformación digital y tecnología
BIBLIOTECA
(50 asientos)
7:30 a.m. – 8:30 a.m.
ACREDITACIÓN
8:30 a.m. -9:00 a.m.
ACTO DE PROTOCOLO – INSTALACIÓN
9:00 a.m. – 10:00 a.m.
Conferencia Internacional «Liderazgo en el siglo XXI» Charles Hans Torres, Estados Unidos
Conferencia Internacional «Neurocognición y aprendizaje» Javier Morales Vargas, Puerto Rico
Póster de estudiantes (Proyecto Final y Proyecto 2)
10:00 a.m. – 10:30 a.m.
REFRIGERIO GRATIS – UBICACIÓN: CAFETERÍA LA CACICA
10:30 a.m. – 11:30 p.m.
Taller «Cómo cambiar mi pensamiento para aprender a emprender: Casos de Éxito» Francisco Javier Arias Vargas, Medellín-Colombia
Taller «Lectura, escritura y oralidad en la educación inicial» Martha Ledys Doria, Colombia
Póster de estudiantes (Proyecto Final y Proyecto 2)
11:30 a.m. – 12:30 p.m.
12:30 p.m. – 1:30 p.m.
ALMUERZO LIBRE
1:30 p.m. – 2:30 p.m.
Conferencia Internacional «Delitos financieros: fraude, corrupción y lavado de activos» Javier Morales Vargas, Puerto Rico
Conferencia «Suvidagogía» Samuel González Arizmendi, Colombia
Póster 1: «Implementación de un plan de mejoramiento para el proyecto de gestión de riesgos de una Institución de Educación Superior en Montería». Merjoury Ballesteros Herrera, Anyela María Acosta, Jhennys Paola Becerra Ossa.
Póster 2: «Aspectos claves para el proceso de formalización empresarial de los comerciantes de la zona de restaurantes del supermercado popular del oriente en la ciudad de Montería» Carlos Andrés Causil Lengua, María Mónica Torres Lance, Angi Paola Duque Ramos
Póster 3: «Markerting digital: uso y retos para la transformación del comercio informal en el paseo de las flores de la ciudad de Montería» Biviana Humanez Petro, Francisco Javier Arias Vargas, Oscar David Ramos Martínez, Katty Rangel Velaides.
Póster 4: » Influencia del Vínculo Parental en el aprendizaje de niños y niñas del grado Transición A en la Institución Educativa Antonia Santos de la ciudad de Montería» Daniella Rodriguez Molina, Ana Josefina García Guzmán María Angélica Clemente Molina
2:30 p.m. – 3:30 p.m.
Taller «Design Thinking como metodología para validar ideas» Denisse Ramos Ramos, Barranquilla-Colombia
Taller 1 LEI (Regional) ( Catalina – Zuleima)
3:30 p.m. – 4:30 p.m.
4:30 p.m. – 5:00 p.m.
REFRIGERIO GRATIS – UBICACIÓN: CAFETERÍA LA CACICA
5:00 p.m. – 6:00 p.m.
Conferencia «La transformación digital de las Pymes en Colombia: Retos y oportunidades» Jaime Andrés Ararat Herrera, Colombia
Conferencia «La escuela como templo de sujeción y resistencia a los procesos metacognitivos» Carlos Mario Soto Carrascal, Colombia