Investigación

PRESENTACIÓN

La Vicerrectoría de Investigación de la Corporación Universitaria Americana sede Montería, es la Unidad encargada de dirigir, gestionar, liderar y fomentar los procesos investigativos internos y externos, acorde con el Plan de Desarrollo, el Proyecto Educativo Institucional y el Sistema de Investigaciones.

En ese marco de actuación, establece y mantiene canales de comunicación permanente con la Rectoría de Sede, la Dirección Académica, la Dirección de Planeación, la Dirección Administrativa y Financiera  y las demás dependencias con miras al logro de los objetivos en materia investigativa.

Dirección de Investigación

MS. Merjoury Ballesteros Herrera
e-mail: investigacionmon@coruniamericana.edu.co 
Teléfonos: (57) (4) 792 23 91 

– Asesoría académica y apoyo logístico a estudiantes, docentes y administrativos que se encuentren realizando proyectos de investigación.
– Coordinar la obtención de literatura, material bibliográfico y de consulta especializada en el área de investigaciones.
– Establecer contactos y convenios con instituciones, centros, grupos y redes de investigadores.

RETOS PARA LA INVESTIGACIÓN

– Fortalecer la Investigación Formativa
– Formación de Habilidades y Competencias
– Identificación de problemas y soluciones posibles

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En la Corporación Universitaria Americana Sede Montería, la gestión de la Investigación tiene la siguiente estructura:
1. Dirección de Investigación. 
2. Comité Institucional de Investigaciones.
3. Grupos.
4. Semilleros.
5. Investigadores
6. Sello Editorial.

PROPÓSITOS

1. Trazar las orientaciones, directrices y actividades que en el campo investigativo, permitan concretar la Misión, la Visión, los Valores y las Políticas Institucionales de Investigación.
2. Procurar la aplicación de los criterios pedagógicos desde los distintos programas, que permitan articularlos a la Investigación Formativa.
3. Promover actividades de Investigación a mediano, corto y largo plazo sobre temáticas prioritarias para la Institución de acuerdo con los programas, planes, proyectos y necesidades de las Facultades.
4. Establecer contactos, alianzas y convenios con instituciones o centros de investigación a nivel local, regional, nacional o internacional para financiar y fortalecer la Investigación y los procesos de cualificación y acreditación a todo nivel.
5. Participar en los procesos académicos con miras a crear las condiciones necesarias para la consolidación de una cultura investigativa.
6. Apoyar la conformación, consolidación y promoción de grupos, líneas y semilleros de investigación en la Institución desde el trabajo inter y transdisciplinario.
7. Crear las condiciones necesarias para la consolidación de líneas de investigación institucionales.
8. Realizar anualmente la Convocatoria Interna para Proyectos de Investigación en áreas estratégicas para los intereses, propósitos y objetivos institucionales.

SEMILLEROS Y GRUPOS

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

Sede Montería

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Grupo de Investigación GISELA, Procont, Gestión e Innovación y Americana Emprendedora
       
NOMBRE SEMILLERO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO
PIONEROS AMERICANOS  Contabilidad Social y Ambiental Contabilidad Social y Contabilidad Ambiental Impulsar en los semilleristas el estudio de las tendencias nacionales e internacionales relacionadas con el impacto ambiental y social de las empresas; y el papel trascendental del profesional de la ciencias contables en este ámbito. Se buscará proponer nuevas soluciones y alternativas para mitigar los riesgos ambientales y mejorar
la calidad de vida de las comunidades desde la metodología contable y financiera. En este mismo sentido, incursionar en estudios de estándares internacionales de educación contable, el código de ética entre otras, en pro de una mejora continua y cualificación de la profesión contable.
AMERICONTADORES  Contabilidad y Gestión Financiera  Gestión contable, Aseguramiento de la información financiera y Gerencia
financiera.
Fomentar en los semilleristas el interes sobre La información financiera, su marco normativo y la incidencia que esta tiene en el crecimiento nacional e internacional de las empresas. Se busca orientar al análisis de los estudios de las diferentes métodos, estadísticos, descriptivos y metodológicos de las normas internacionales de información financiera, que le brindan a su vez al profesional de la contaduría pública, el conocimiento, los criterios y herramientas suficientes que le faliciten realizar trabajos del contexto normativo y de impacto en la sociedad con los resultado generados.
E.G.O. AMERICANO  Gestión organizacional, desarrollo y sociedad Desarrollo Organizacional, Mercadeo y escenarios de consumo Realizar de estudios relacionados con la gestión organizacional que respondan a las particularidades del contexto, con el propósito de generar nuevos conocimientos en torno a la generación de acciones estratégicas que atiendan las diferentes problemáticas empresariales.
EMPRENDEDORES  Gestión e innovación Gestión e innovación Promover e implementar la cultura de la investigación en temas de gestión e innovación administrativa, contable y educativa. Mediante la investigación formativa y el abordaje crítico-reflexivo de los diferentes fenómenos nacionales e internacionales relacionados con la gestión y la innovación.
INNOVACIÓN EDUCATIVA – INE Práctica pedagógica e investigativa Reflexión de la práctica pedagógica, Investigación en el aula y su impacto, Innovación en la práctica pedagógica Generar espacios propicios para iniciar y fortalecer procesos investigativos de calidad, donde se tribute a la exploración de la realidad educatuva mirada desde diferentes contextos.

Convocatorias

Ir al contenido